Neuquén

Baja la alarma por el volcán Copahue y sigue el monitoreo

Es tras la calma que ya lleva varios días; se prevé la instalación de equipos para estudiar el área en tiempo real.

Por Sección Sociedad

El comité técnico-científico a cargo de evaluar la situación del volcán Copahue decidió bajar el nivel de alerta de naranja a amarillo tras la calma registrada en la actividad de erupción.

Sin embargo, los especialistas dejaron abierta la posibilidad de que el estado del volcán pueda modificarse, por lo que se instalarán equipos para monitorear el área en tiempo real. La decisión fue confirmada por la directora provincial de Defensa Civil de Neuquén, Vanina Merlo, y publicada por el diario Río Negro.

"En base a la información recabada y los trabajos de campo que se realizaron estos días, decidieron bajar el alerta", comentó Merlo.

TURISMO SEGURO

La funcionaria destacó que se tuvo en cuenta la baja actividad sísmica y que la pluma que emana el volcán es de poca intensidad y compuesta principalmente con vapor de agua.

Sin embargo, ante una posible nueva erupción el Estado provincial dispondrá de un equipo de avanzada para poder obtener información en tiempo real, "con el objetivo de mantener a la gente informada y generar un turismo realmente seguro", indicó.

El volcán Copahue comenzó un proceso de erupción, lanzando cenizas, gases y humo negro a más de 1,5 kilómetros de altura, hace ocho días, lo que llevó a alarmar a la población y provocó que las autoridades neuquinas, por intermedio del Comité Operativo de Emergencia (COE), declararan la alerta y prepararan un proceso de evacuación que no tuvo que ponerse en práctica.

La mayoría de los pobladores de la zona  viven del turismo. En verano en Copahue hay un centro de aguas mineromedicinales muy frecuentado y en invierno, gracias a las nevadas, se desarrolla uno de los centros de esquí más importantes de la Patagonia.

Fuente: La Nación.

LO QUE SE LEE AHORA
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar