Apoyo político

Tras las quejas del kirchnerismo, Scioli aparece hoy en Página/12 apoyando la Ley de Medios

El gobernador bonaerense expresó su respaldo a la normativa cuestionada por el grupo Clarín, aunque aclaró: "No puede ser que a la ley se le dé una interpretación de que es a favor o en contra de un diario".

Por Sección Política
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, consideró que la Ley de Medios "es constitucional" y que la Justicia "va a definir su aplicación" tras un planteo contrario a la norma realizado por el Grupo Clarín.

Además, aseveró que "tarde o temprano la Corte" Suprema de Justicia de la Nación será "la que va a tener la definición" sobre la legalidad de la iniciativa.

"Es una ley sancionada por la mayoría del Congreso que se venía evaluando y trabajando desde hace tiempo. Si cumple su objetivo, que es fortalecer la libertad de expresión y abrir canales de participación, no hay por qué cambiarla", opinó.

En un reportaje publicado hoy por el diario Página/12, Scioli señaló que en el país "la libertad de expresión es un pilar de la democracia", por lo que tiene que estar "absolutamente garantizada y consolidada".

"No puede haber pluralidad de voces sin libertad de expresión, ni libertad de expresión a costa de medios concentrados. Tiene que haber un equilibrio y lo que se va a ir implementando va a tener que avanzar en esa dirección", indicó.

Scioli expresó que "no puede ser que a la ley se le dé una interpretación de que es a favor o en contra de un diario, porque el diario va a seguir existiendo. La gente es la que decide si compra un diario o no lo compra", dijo en referencia al Grupo Clarín.

En tanto, el gobernador bonaerense comentó que "tiene que quedar muy claro" que la norma no avanza sobre la libertad de expresión.

"Hay que encuadrar objetivamente que en la práctica la ley significa fortalecer la libertad de expresión con mayor participación. Hace meses dije que en el marco del Estado de Derecho este era un tema que se iba a ir ordenando", remarcó.

"Cada Poder tiene su responsabilidad. El Judicial tiene la responsabilidad de interpretar las leyes. Y la Corte es la última instancia que deberá resolver la aplicación de la ley", concluyó.

LO QUE SE LEE AHORA
Paralizaron las actividades en una cantera por no cumplir con las normas ambientales

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar