Concebir a ET no fue fácil. Para poder realizar la historia que tenía en su cabeza, el director tuvo que luchar mucho, ya que fue rechazada por Columbia que le cerró las puertas diciendo literalmente: Es una película llorona de Disney que nunca va a recaudar dinero. Finalmente, Universal sí le dio una oportunidad para que la pudiera rodar. Hoy, 23 de diciembre, el pequeño alienígena de ojos grandes y cuello largo arrugado, cumple 30 años desde su debut en la pantalla grande de los cines argentinos. Muchas cosas pasaron en estas tres décadas, pero la trama sigue vigente y eso la convierte en un verdadero clásico, según publica Todoshow.
La historia de ET se le ocurrió a Steven Spielberg desde que era chico. El divorcio de sus padres lo inspiró a idear esta trama, que años más tarde llevó al cine. Según el mismo director confesó, su imaginación rondaba sobre un amigo que pudiera ser el hermano que nunca tuve y el padre que sentía que ya no tenía, dijo. Para escribir el guión, el creador de DreamWorks tuvo una compañera: Melissa Mathison. En ese entonces, ella era la mujer de Harrison Ford, y durante el rodaje de Los cazadores del arca perdida, en medio del desierto, ambos fueron pensando la historia del chico y el extraterrestre que se hacen amigos. Mathinson tomó cartas en el asunto y en ocho semanas estaba listo el guión, el mismo tiempo que les llevó rodar el filme que, en 1982, se convirtió en el más exitoso de la historia, superando incluso a Star Wars. Tanta fascinación generó, que el entonces presidente Ronald Reagan que era fan de la película hizo una proyección en la Casa Blanca, a la que por supuesto, Spielberg estuvo invitado.
El éxito de ET se expandió de tal manera que las Reeses Pieces con sabor a mantequilla de maní que recién se lanzaban y que aparecen en la película, subieron sus ganancias un 65 por ciento. Sólo se puede imaginar lo que habrán pensado los ejecutivos de M&M que rechazaron la propuesta de que sus productos aparecieran en las escenas porque no querían que su imagen estuviera asociada a un personaje tan feo.
La película es un ícono de la cinematografía de ciencia ficción, en las series más famosas e, incluso, en filmes taquilleros aparecen referencias a este personaje. Por ejemplo, una de estas citas apareció en Los Simpsons, Friends, Padre de familia y en escenas de películas como Critters, donde uno de estos monstruos intenta hablar con un muñeco de ET y como no recibe respuesta se lo come; o en Monsters vs. Aliens donde mandan una bomba contra los extraterrestres que se llama ET GO Home, en sintonía con la famosísima frase de la película ET phone home (ET llamando a casa).
Antes y después. Esta película no sólo marcó un hito para su director, sino que para todos los que participaron de ella. La más conocida es Drew Barrymore que interpretaba a Gerti, la hermana menor de Eliott, quien encuentra a ET. Aunque durante el rodaje, la pequeña Drew no la pasó tan bien, porque tuvo que soportar las bromas de sus dos hermanos mayores en la ficción, que se entretenían en los tiempos entre grabaciones molestándola; de todo el elenco es hoy la que tuvo una carrera exitosa en la actuación.
La pelirroja se presentó ante Spielberg para audicionar para el protagónico de Poltergeist, pero él vio que era perfecta para el papel de Gerti. Durante el rodaje, entre el director y la pequeña actriz nació una relación muy fuerte, y él se convirtió en el padrino de ella. Estaba destinado que Drew tenía que estar en la película. Ella se convirtió en mi mejor amiga durante el rodaje, confesó el propio Spielberg sobre su ahijada. Su hermano de ficción, el actor Henry Thomas (Eliott), la recuerda con brillo propio: Drew era una constante fuente de alegría para todo el mundo, era simplemente muy graciosa. Todo el mundo sabía que ella era una estrella desde el primer momento en el que la conocían.
Henry Thomas no consiguió el estrellato de la manera en la que lo hizo Barrymore, pero continuó trabajando y también se volcó a la música y tiene su banda Farspeaker. Cuando Henry se presentó al casting frente a Spielberg, estaba fascinado por Star Wars y todo lo que tuviera que ver con la ciencia ficción. Tenía sólo diez años y cuando terminó su performance, el director le dijo: Tenés el papel. Fue la primera vez que al terminar la audición ya sabía que había obtenido el trabajo. Al día de hoy, 30 años después, me reconocen principalmente como el chico de ET, confiesa el propio Thomas que ya cumplió 40. Una de las escenas que más recuerda es que la famosa corrida en bicicleta, él no era lo suficientemente fuerte ni grande como para pedalear la bicicleta con el muñeco de ET en el canasto, ya que pesaba casi 14 kilos.
Filmar con chicos no fue fácil para el director, pero sí tenía como propuesta evitar que los adultos aparecieran hasta casi el final de la película. Para hacerles las cosas más fáciles a los pequeños, Spielberg decidió grabar las escenas en orden cronológico para que sea más sencillo el trabajo emocional que tenían que hacer los chicos. La película se logró hacer con 10,5 millones de dólares, y el diez por ciento del presupuesto estuvo destinado a hacer que el muñeco de ET cobrara vida. Desde su estreno hasta 1993 (cuando debutó Jurasic Park) consiguió mantener su récord de taquilla mundial.
La historia del alien encontrado por el tímido y solitario Eliott es un clásico que recuerdan con emoción los de más de 30 y una asignatura pendiente para aquellos que todavía no la vieron. En 2002, cuando se cumplió el 20 aniversario, el filme tuvo su regreso fugaz a los cines, retocado digitalmente. Este año, en América del Norte, para acompañar el lanzamiento en blue-ray, también se la pudo ver en pantalla grande pero por sólo un día (el 3 de octubre). Pudo haber estado sólo, con miedo y a tres millones de años luz de su casa, pero en el planeta Tierra, ET encontró su lugar.