respuesta

La Argentina prepara su presentación contra los fondos buitres en Nueva York

Como parte del enfrentamiento legal, el Gobierno hará un reclamo formal ante la Cámara de Apelaciones neoyorquina.

Por Sección Política
El Estado Nacional presentará este viernes su posición ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, dentro del cronograma del juicio que enfrenta el país contra los fondos buitre y que tendrá su punto máximo el 27 de febrero "cuando las partes participen de una audiencia especial destinada a revisar el fallo del juez Thomas Griesa negativo a los intereses nacionales".

Según el cronograma de la Corte, la Argentina presentará su posición el 28 de diciembre para insistir en sus argumentos contra la interpretación que habla de una presunta violación de parte del país de la teoría del 'pari passu', tratamiento igualitario a los acreedores, y que buscará dejar sentada su posición sobre los nuevos pasos que dará en ese sentido.

También, según sostuvo el gobierno de los Estados Unidos a través del fiscal del Distrito Sur de Manhattan en una nota enviada a la Corte el pasado 13 de diciembre, la administración de Barack Obama, esto es el Departamento de Tesoro y Departamento de Estado, podrían concretar el mismo día una presentación formal de apoyo al pedido argentino de una revisión total del fallo de segunda instancia (del 26 de octubre) "en banc", es decir, con los 13 jueces que integran dicha Corte, según publica Minutouno.

El Gobierno argentino, incluso, podría dejar abierta la puerta para el envío al Congreso de un proyecto de Ley para que el Poder Legislativo dé tratamiento a la posibilidad de suspender la Ley Cerrojo, que prohíbe la reapertura de un eventual canje de deuda.

También habrá precisiones sobre el mecanismo de pago, para reafirmar, una vez más, que cumplimiento con los acreedores se realiza en la Argentina, a través de un fideicomiso, y que si
prosperara el fallo de juez Griesa sobre esta cuestión, quedarían afectados el 93% de los tenedores que ingresaron al canje.

Griesa determinó que la Argentina debía pagarle 100% a los holdouts que tiene sentencia en el fallo de los fondos buitre NML y otros -unos 1.330 millones de dólares-, con los pagos que en diciembre se realizaron a los bonistas que ingresaron al canje.

Este fallo fue suspendido por la Corte de Apelaciones y posibilitó que la Argentina continuara cumpliendo con normalidad los vencimientos de deuda a los acreedores, entre ellos, el mayor pago en 10 años de unos 3.520 millones de dólares, por el cupón atado a la evolución del PBI.

Te Puede Interesar