robos organizados

El Gobierno investiga si hubo sectores gremiales vinculados a los saqueos

"Se están realizando las averiguaciones pertinentes para llegar a los autores intelectuales", señalaron desde el Ministerio de Seguridad. Indicaron que el Ejecutivo presentaría pruebas pero no será denunciante.

Por Sección Nacionales

Los saqueos registrados en los últimos días tuvieron sus epicentros en San Carlos de Bariloche, Rosario y varios puntos del conurbano bonaerense, como San Fernando, Campana y Malvinas Argentinas.

En la Provincia, los jueces tienen 15 días para determinar si imputan a los casi 500 detenidos, por lo que el Gobierno nacional presentará las pruebas pertinente para que los autores materiales sigan detenidos, a la vez que se busca a los autores intelectuales de los ataques.

"Hay indicios suficientes como para tener la certeza de que algunos sindicatos o personas vinculados a ellos estuvieron en los ataques", precisaron a la agencia NA fuentes de la cartera de Seguridad que encabeza Nilda Garré, al tiempo que seguían las investigaciones para determinar si había o no responsabilidad en los saqueos de las cúpulas de algunos gremios, según publica Infobae.

Los consultados señalaron además que se están "realizando las investigaciones pertinentes para llegar a los autores intelectuales" y, a la vez, poner las fuerzas de seguridad "a disposición de la Justicia".

La mayoría de los operativos en la Provincia los lleva adelante la Policía Bonaerense, aunque en el caso de los ataques que se produjeron en supermercados cercanos a la Panamericana, en el partido de Campana, los hizo el personal de Gendarmería Nacional, por pedido del Juzgado Federal de Zárate-Campana.

"Acá hubo grupos organizados que usaron las redes sociales, mensajes de texto vía celular y llamadas telefónicas para armar estos asaltos y también se sumaron oportunistas, como delincuentes y otras personas, para cometer estos actos delictivos", revelaron.

Asimismo, señalaron que "por todas las investigaciones que se hicieron, sobre todo en los foros de seguridad, en principio está todo normalizado y no se esperan actos parecidos para el 24 ni el 25 de diciembre".

De todas maneras, aclararon que las fuerzas de seguridad y las policías de cada provincia "están en alerta" en caso de que ocurran saqueos o intentos de robos como el jueves y viernes.

Las fuentes consultadas señalaron además que "en Rosario hay móviles fijos de seguridad de Gendarmería para custodiar y todo se ha normalizado", aunque aclararon que el pedido de reforzar esa ciudad santafesina con gendarmes "no se hizo de la manera correcta".

"La solicitud para enviar a Gendarmería a alguna provincia tiene que partir del gobernador hacia la Presidenta. En el caso de Rosario lo pidió la intendenta (Mónica Fein), pero el gobernador (Antonio Bonfatti) nunca lo hizo", precisaron.

Las Más Leídas

¿No conoce límites?: el cruel audio de Mauro Icardi al saludar a su hija de 10 años por su cumpleaños 
Un policía mató a un ladrón que habría intentado robarle y terminó detenido
Juan Ruti, organizador del tetratlón. video
General Alvear: cinco heridos en un impactante accidente vial.
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este lunes 20 de enero de 2025

Te Puede Interesar