Es un tema que reviste un poco más de seriedad al margen que sea amigo mío, es un tema de proyecto y de planes de su vida personal que hay que respetar, señaló Pichot en diálogo con Télam.
Por supuesto que desde marzo próximo evaluaremos y analizaremos si continúa o no en el cargo como entrenador.
Todos estos temas lo tratara la Comisión de Alto Rendimiento junto a Phelan y todo el staff técnico, si Tati Phelan acepta continuar en su cargo luego del 2013 veremos cuál es el mejor camino a seguir y si no, veremos que variantes encontraremos.
El ex jugador del club Atlético de San Isidro (CASI) y actual entrenador de Los Pumas asumió su cargo en el 2008, en reemplazo de Marcelo Loffreda, quien obtuvo el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007.
Phelan renovó su contrato con la UAR luego del Mundial de Nueva Zelanda 2011 por dos temporadas más, por lo cual hay un margen de incertidumbre de cara a la próxima competencia ecuménica, a desarrollarse en Inglaterra 2015.
No hay que dejar más las cosas libradas al azar como fue en el 2008, previo al Mundial de Gales que se dijo a ver quien entrena a Los Pumas, puntualizó Pichot.
Actualmente hay todo un trabajo y contamos con un consultor de primera línea, el ex entrenador de los All Blacks, el neozelandés Grahan Henry, quien hace un año realiza reportes de nuestros entrenadores y a su vez observa la evolución del rugby argentino, recordó el dirigente de la UAR.
El entrenador campeón del Mundo 2011 con los All Blacks, fue contratado por siete semanas como asesor técnico del staff técnico de Los Pumas.
Estamos viendo si podemos contar nuevamente con Henry el año próximo, más allá que sus tiempos son acotados, prosiguió.
Más adelante, indicó que el paso más importante fue que empezó a haber orden y a saber cuáles son los presupuestos para las distintas actividades. Es la primera vez que en la UAR hay un orden y se sabe como estamos parados.
La Unión Argentina de Rugby denunció el 12 de setiembre a dos ex empleados de la entidad, apuntados como culpables de haber emitido cheques con firmas falsificadas por dos millones de pesos y que está en manos de la justicia.
El tema del fraude no lo tomo con bronca y si lo viera así sería muy pesimista, lo acepto como un aprendizaje positivo ya que ya contamos ahora con una consultora externa internacional, indicó.
El fraude aceleró el orden en la UAR, afortunadamente el tema no afectó la imagen del rugby argentino en el exterior ya que fuimos muy transparentes, yo me quede en Australia luego del partido en Gold Coast para aclarar todo, puntualizó Pichot.