Primera División

"Funes Mori tiene que mejorar su manera de definir"

Francescoli, palabra autorizada en River, dice que si el "Melli" afina la puntería va a ser un gran delantero. Además, el uruguayo hizo referencia a Ramón Díaz, Trezeguet y Bianchi.

Por Sección Andino Sports

Francescoli, palabra mayor en el tema, dice que si el Melli calibra la mira va a ser un gran delantero. Y habla de Ramón Díaz, Trezeguet y Bianchi.

¿Qué opinás del regreso de Ramón, Enzo?

-Que su llegada es y va a ser muy positiva. Porque va a motivar mucho al grupo y va a descomprimir un poco la situación del club, que no es buena. Y eso, a un plantel joven como el actual, lo ayudará mucho.

-¿La personalidad de Ramón es la apropiada para este momento?

-Sí, su personalidad puede contribuir. Es muy positivo y, en un club con tanta política y con tanta gente detrás que presiona mucho, les va a servir mucho a los más pibes. Por eso digo que está bueno que haya vuelto Ramón.

-¿El puede devolverle la identidad a River?

-Como te dije, le va a quitar mucha presión a la dirigencia y a los jugadores, y eso no es poca cosa. Además, tiene otra experiencia, ya han pasado muchos años de aquella época en la que ganó muchos títulos con nosotros, así que creo que le va a dar un gran aporte a River. Yo como hincha no deseo otra cosa que eso: que River empiece de una buena vez a recuperar el lugar que indica su historia.

-¿Este era el momento justo para su vuelta?

-Siempre fue el momento para que volviera un tipo que ganó tantas cosas. No creo que haya alguien que no coincida en que Ramón tenía que ser el elegido. Simplemente, más que la llegada de Ramón, el tema para mí fue la salida de Almeyda. No fue correcta.

-¿Por qué?

-Por la forma. Todos los técnicos están condenados al éxito y al fracaso. Pero la forma en la que se fue Matías no estuvo buena porque faltaban sólo dos partidos para que terminara el torneo. Encima, en su momento, él le había dado un apoyo incondicional al club sabiendo que podía perder porque no tenía experiencia para dirigir. Y se la bancó. Por eso creo que lo más lógico hubiera sido que las cosas se dieran de otra manera. Pero bueno, el club vivió estos últimos 10 ó 15 años con la política ganándole a la parte deportiva y eso no está bueno. Pero no soy yo quien lo va a poder cambiar.

-¿Hablaste de todo esto con Matías?

-No, no lo he hablado. Le dejé un par de mensajes pero él sabe que yo lo aprecio incondicionalmente. Es un amigo y ahí hay mucho del corazón. Pero tenemos que mirar al futuro.

-Justamente. Pensando en lo que viene, Ramón va a tener mucho trabajo porque, como dijo Ortega, no tiene un plantel como los de antes.

-Sin dudas. Para mí los técnicos dependen mucho de los jugadores. Pero en esta época tampoco hay grandes equipos como en la nuestra, el Boca de Maradona y Caniggia o el San Lorenzo del Bambino. River tiene buenos jugadores que todavía no han alcanzado su techo. Quizá con este impulso que genera la vuelta de Ramón Díaz lo puedan alcanzar.

-Trezeguet no tocó el techo pero, por sus lesiones, casi tocó su piso. ¿Cuán importante es que él se recupere?

-Ojalá que pueda volver a tener mucha participación, sería muy importante para el equipo. Tiene una gran trayectoria y puede aportar mucho para el crecimiento de los más jóvenes.

-Al no estar David, tiene más lugar Funes Mori. ¿Qué opinión tenés del cuestionado mellizo? -Es uno de los tantos jóvenes con potencial que no ha llegado al techo. Es un chico que necesita mucha más confianza. Por ahí la confianza de Ramón, que fue un gran atacante, también le puede servir. Porque creo que necesita trabajar mucho más en la definición, estar más tranquilo para definir.

-¿A esta altura, aún puede lograrlo?

-Eso te lo da el tiempo y, lamentablemente, los tiempos en River no son los lógicos para un chico que llega al club. No lo conozco personalmente, pero por lo que se ve Funes Mori tiene un gran físico y muy buena técnica: el problema es que debe mejorar sus movimientos y su manera de definir. Eso lo va a hacer un gran atacante.

-Después de Ramón, ¿Funes Mori puede pensar en tener a Francescoli como técnico o eso ya lo descartaste?

-Nunca me picó el bichito de dirigir, al menos por ahora. Por los tiempos, eh. Uno tiene que trabajar de eso 24 horas por 24 y hay un montón de cosas que tienen que coincidir. No creo que pueda ir a dirigir a un club sin estar de acuerdo con el presidente, porque el laburo debe tener una estructura completa donde haya un acuerdo de ideas. Y eso a veces no se puede dar...

-¿Ramón va a necesitar de un Francescoli en este equipo para triunfar?

-No se puede comparar. Pero ojo: a pesar de lo que todo el mundo imagina de que yo le armaba el equipo, o esto, o aquello, nunca tuve problemas personales con él. Estábamos cerca en edad, teníamos casi la misma experiencia, pero jamás me metí en sus equipos. Simplemente coordinaba el andar del vestuario y que todos estuviéramos metidos en lo mismo. Los jugadores somos bastante dispersos y yo tenía la experiencia suficiente para, con la ayuda de Astrada, Berti y Hernán Díaz, llevar adelante ese vestuario. Por suerte también había jóvenes como Almeyda, Crespo, Ortega o Gallardo que tenían un gran respeto por los mayores, por el club y por el técnico...

-El entrenador, ahora, tendrá que convivir con una etapa que no está plena de éxitos como la de ustedes. ¿Creés que no tendrá problemas? -Primero, siempre es más fácil convivir con el éxito. Hay menos problemas en el club, en la política... Y obviamente, cambia el estado de ánimo. En aquel momento todos tuvimos la suficiente capacidad para ubicarnos cada uno en su lugar: no había envidia y todos tirábamos para el mismo lado. En los grandes equipos pasa eso. Cuando los resultados se dan y están todos metidos en lo mismo, es mucho más fácil trabajar y se logran más cosas. Ojalá Ramón pueda conseguir resultados rápidamente para que todo se enderece.

-Lo que está claro es que es complicado que River logre conformar un plantel como el que tenían ustedes.

-Sí, hoy es más difícil porque los planteles cambian mucho y los jóvenes se van muy rápido. Sería bueno que los clubes pudieran mantener la base del plantel, como intentan Vélez o Lanús. Obvio que si aparece un Ortega es muy difícil retenerlo. Pero habría que tratar de retener a la media del plantel al menos un par de temporadas y así construir algo bueno.

-Con Ramón no sólo volvió la alegría: también volvió Bianchi.

-Sí, y le hace muy bien al fútbol la vuelta de Carlos. Me lo cruzo siempre en sus caminatas matinales porque vivimos cerca. Es un gran tipo, y a pesar de que le dio mucho a la contra y ahora esté de nuevo allí, es un gran técnico y lo ha demostrado. Es muy motivante su vuelta a Boca, igual que la de Ramón a River. Está bueno. Porque se va armando algo mejor de lo que teníamos en el fútbol argentino.

Fuente: Diario Olé

LO QUE SE LEE AHORA
Nico y su esposa festejan la obtención del exigente Rally Dakar 2025.

Las Más Leídas

Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Al rojo vivo: quién se va de Gran Hermano este domingo, según las encuestas de X
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.

Te Puede Interesar