preocupación

Elevan la alerta de amarillo a naranja en Chile por la erupción del volcán Copahue en Neuquén

Algunos vecinos se autoevacuaron; las cenizas se desplazan hacia Caviahue y Loncopué; qué dijo el intendente.

Por Sección Sociedad

La erupción del volcán Copahue modificó el estado de alerta a "Naranja" sin descartarse la posibilidad de que la actividad evolucione hacia un evento mayor, precisó el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile y Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur. El gobernador Jorge Sapag viajó a Copahue para monitorear la situación.

La actividad volcánica continúa creciendo en la cordillera de los Andes, al Noroeste de la provincia del Neuquén. La pluma de cenizas afectan por el momento a las localidades más cercanas al volcán como Copahue y Caviahue, además de Zapala y Cutral Co, por efectos del viento.

Los municipios de Villa la Angostura y Bariloche informaron que "no hay riesgo" de que se vean afectadas ambas ciudades por el desplazamiento de la ceniza volcánica.

"A partir de las 10.45 (hora de Chile) la señal sísmica registrada en las estaciones instaladas alrededor del volcán Copahue, mostraron un incremento notorio e intempestivo, caracterizado por una señal de tremor con dominancia de frecuencias bajas", precisó el Sernagiomin.

Al mismo tiempo se incrementó la columna de gases que derivó en un tono "negro", cargada de cenizas con una altura de 1,5 km dirigida hacia el Sureste y se observó una pluma de 13 km aproximadamente, precisó el parte oficial del organismo chileno.

El último informe del mediodía de ayer determinó que la erupción era "freática menor, que afecta principalmente las zonas cercanas al cráter y con caída de cenizas las zonas aledañas proximales".

El volcán lanzó gases y cenizas por la mañana desde las 10.45, lo que determinó la formación de una columna de humo negro de una altura de 1,5 kilómetro con dirección al sureste, y una pluma de 13 kilómetros, informó el Servicio Nacional de Geología y Minas de Chile (Sernageomin).

El Copahue está ubicado en el límite entre la provincia de Neuquén y la región chilena del Biobío, y tiene una altura de 2.965 metros.

Ante la situación, que no se daba desde 2001, la intendencia de la ciudad de Copahue emitió un "alerta amarilla".

La comuna repartió barbijos y agua potable entre pobladores que lo requirieron, mientras hubo aumento en el tránsito en la zona pero por personas que dejaban la ciudad por las fiestas para visitar a sus familiares.

Los pobladores observaban ayer con atención la actividad nueva del volcán, dado que años atrás la caída de cenizas complicó la vida diaria y generó daños en cultivos.

Oscar Mansegosa, intendente de Copahue, comentó que el "alerta amarilla implica sólo estar alerta, atentos, preparados en caso de que se produzcan las sirenas y tengamos que egresar de la localidad".

Asimismo, ante una consulta del canal C5N sobre una posible evacuación de pobladores, dijo que la situación "no amerita esa medida, los que quieren autoevacuarse" pueden hacerlo.

"Esto es una ciudad turística y mucha gente está saliendo ahora por el tema de las fiestas", aclaró.

De todas formas, dijo que en la ciudad estaban "preparados con los elementos más indispensables".

Por su parte, el gobierno neuquino pidió mantener la calma porque la actividad de volcán generó "sólo cenizas y humo", y descartó una erupción.

El gobernador Jorge Sapag emprendió viaje a la zona junto con el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Rodríguez, para observar la puesta en marcha de medidas preventivas.

El subsecretario de Seguridad de la provincia, Gustavo Pereyra, aclaró que "no se trata de una erupción sino que se registró cierta actividad en el volcán, que ha despedido humo con algunas cenizas".

Fuente: La Nación

LO QUE SE LEE AHORA
En un martes con temperaturas extremas, habrá cortes de luz en Mendoza

Las Más Leídas

La DGE lanzó una nueva carrera y promete salida laboral rápida.
La víctima falleció en el hopsital Metraux
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 14 de enero.
Cuál es el estado de salud de las pequeñas que sufrieron electrocución en una pileta en Maipú
En un martes con temperaturas extremas, habrá cortes de luz en Mendoza

Te Puede Interesar