Alojamiento Productivo

Pérez inauguró en Almafuerte una unidad para capacitar a internos

En el complejo penitenciario, el Gobernador puso en funcionamiento el innovador y moderno sistema que abre nuevas posibilidades de reinserción para los detenidos. Avanza la obra de la cárcel federal

Por Sección Política

El gobernador Francisco Pérez inauguró esta mañana una Unidad de Alojamiento Productivo y un Salón de Cultos, en el Complejo Penitenciario de Almafuerte. Durante el acto, el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Trabajo, Justicia y Gobierno, Félix González; la subsecretaria de Justicia, Romina Ronda y el director general del Servicio Penitenciario, Sebastián Sarmiento.

“Se trata de una unidad productiva vinculada a tres industrias, también gracias al aporte y apoyo de empresarios mendocinos, como es el caso de Tres Gorditos en materia textil; Musri, en aserradero, y Pierandrei, en materiales de construcción. Entonces, se arman talleres, donde dentro de los mismos está el lugar de alojamiento para los internos con buen comportamiento en la fase de confianza, para capacitarlos en un trabajo formal que nunca tuvieron y para la posibilidad que en situación de encierro interactúe con otras actividades”, indicó el Gobernador

Además, el mandatario provincial destacó que es “este es un nuevo concepto en el servicio penitenciario, el cual es característico en Mendoza, porque muy pocas penitenciarías en el país lo tienen”.

Es un sistema innovador en materia de tratamiento, seguridad e infraestructura y representa un avance cualitativo en lo referido a las condiciones de detención, modernización del espacio de progresividad y cumplimiento de la pena de aquellas personas privadas de su libertad, mantenidas en guarda y custodia.

Basándose en principios constitucionales y tratados internacionales de derechos humanos adheridos por la nación, la creación de la Unidad de Alojamiento representa un avance cualitativo en lo referido a las condiciones de detención, modernización del espacio de progresividad y cumplimiento de la pena que viene a reafirmar los conceptos aplicados en lo referido a igualdad e inclusión.

“Si la situación de encierro si no se trabaja desde otro concepto, como este, difícilmente se van a reinsertar en la sociedad; y después cuando salen se da el fenómeno de la reincidencia. Con lo cual, me parece que estamos dando un puntapié inicial. Los resultados no se ven en el corto plazo, pero estamos convencidos de que esta es la única solución, con mayor educación, más trabajo y con mayor articulación de todos los actores de la sociedad”, argumentó Pérez.

El Gobernador señaló que “la población carcelaria aumenta. Nosotros asumimos con una población de 2.800 internos en cinco penitenciarías y hoy tenemos más de 3.200. Por eso, si la situación de encierro si no se trabaja desde otro concepto como es este difícilmente se van a reinsertar en la sociedad; y después cuando salen se da el fenómeno de la reincidencia”.

En cuanto a la Cárcel Federal, con capacidad para 500 internos, que allí se desarrolla, el Gobernador comentó que la obra ya está muy avanzada. “Quizás a fines del año que viene podremos estar terminándola; y también estamos diseñando un proyecto para traer el instituto del ex Cose para alojarlo en el pabellón de máxima seguridad. Además, estamos con un proyecto de una iniciativa privada de otra penitenciaria”.

LO QUE SE LEE AHORA
Julio Cobos: Milei dijo que iba a terminar con el kirchnerismo y está rompiendo al PRO y la UCR.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar