Astrónomo de San Rafael sale a desmitificar la idea de que se termina el mundo

"Tenemos que tener más miedo de nosotros que del universo", afirmó Jaime García, científico radicado en el Sur provincial. Negó rotundamente la posibilidad que pase algo en los próximos 30 días.

A partir de la ya conocida profecía Maya, muchas son las versiones que corren sobre la llegada del fin del mundo este 21 de diciembre y mientras más se aproxima la fecha, los medios de comunicación y principalmente las redes sociales se hacen eco de esa posibilidad y comienza a entrar mucho pánico y confusión en la gente, por no saber cuál es la verdad sobre todo lo que se dice. Es por eso, que teniendo un entendido en el tema, SITIO ANDINO acudió a el para que nos ayude a entender que es lo que realmente puede pasar o no en esa fecha.

Jaime García llegó hace 18 años a San Rafael en busca de uno de los lugares más puros para observar el cielo y continuar sus trabajos de astrónomo, investigando, enseñando y divulgando todo lo que sucede en el universo. En su casa de Rama Caída se encuentra el observatorio del Instituto Copérnico, del cual es director y uno de sus fundadores.

Sitio Andino
El astrónomo indicó que no pasará nada este 21 de diciembre.

Sobre el fin del mundo, hoy surgen diversas versiones. Ahora la más fuerte habla de una reestructuración del universo, que causaría la alineación del universo y esto provocaría tres días de oscuridad, sin energía en todo el mundo. Sobre esto le preguntamos y dijo que este es un total invento de libros, películas y principalmente Internet.

Solo advirtió que lo que si va a pasar es un Solsticio, algo que ocurre todos los 21 de diciembre, que es cuando comienza el verano. En todo lo demás no hay nada especial en el planeta, aseguró que no existe ningún asteroide peligroso, ni ningún cometa peligroso o individuo e historia de esas que hablan, porque todo es falso.

"Si hubiera algo peligroso, nosotros con los instrumentos ya lo habríamos detectado, inclusive si fuera lo que se dice, que un planeta muy grande  puede chocar, lo veríamos en este momento, ya lo estaríamos viendo todos y no estamos observando más que lo normal de todos los días  en el cielo", aseguró Jaime García, advirtiendo que tenemos que tener mas miedo de nosotros, que del universo.

De esta manera se animó a garantizar que en los próximos 30 días, no ocurrirá ningún inconveniente, explicando también que la Nasa tiene un programa que puede advertir con mucho tiempo de anticipación, si hubiera algún objeto que se aproxima peligrosamente, ya que se está todo el tiempo vigilando, y nada de lo que se dice se ve en las maquinas observadoras.

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar