Obras públicas y acuerdo con entidades intermedias

Concejales del PJ realizaron una evaluación del año legislativo sanrafaelino

Los cinco integrantes de uno de los bloques del oficialismo (el otro es el Bloque Frente para la Victoria) efectuaron una rendición de cuenta de los proyectos elaborados y aprobados.

En el recinto de sesiones del Concejo Deliberante de San Rafael, los cinco ediles del Bloque Partido Justicialista hicieron un balance de lo realizado en el año que concluye. Los concejales del oficialismo puntualizaron, principalmente, el trabajo mancomunado con el Ejecutivo, las entidades intermedias del departamento y el aporte de los vecinos. Sobre las propuestas aprobadas destacaron aquellas que apuntaron a la obra pública en los distritos y reglamentaciones que determinan ordenamiento legal en el departamento.

El primero en tomar la posta con los medios, para llevar a cabo una sintética rendición de todo lo actuado en el 2012, fue Darío Barandalla, presidente del bloque. El edil, que llegó a la banca tras ocupar cargos en el Ejecutivo Departamental, destacó sobre su labor tres temas principales.

"La red de agua potable para el distrito de Jaime Prats deja atrás miles de pedidos y de reclamos de los vecinos. El bulevar en Villa Atuel que fue inaugurado para el festejo de los 100 años del distrito y también en un trabajo mancomunado con la Dirección General de Escuelas, dotar de una escuela secundaria con perfil agrícola, al distrito El Cerrito. Algo que se pedía hace años y que hoy es una realidad donde concurren 47 alumnos de la zona. Ahora vamos por el predio propio y por la construcción del edificio para ese establecimiento", reseñó.

Sitio Andino
La conferencia de prensa de los concejales del bloque del PJ sanrafaelino.

Para Raúl Monardi, concejal PJ, "estamos muy satisfechos y orgullosos por la tarea realizada durante mi primer año en el Concejo Deliberante". Mencionó a las entidades intermedias, a las asociaciones que trabajan con personas discapacitadas.

"Hemos contribuido que los chicos con capacidades diferentes de Villa Atuel, Jaime Prats, Real del Padre tengan un aula satélite. Es un logro muy importante para el departamento pero principalmente para la Asociación San Expedito que trabajó intensamente en esta propuesta", comentó Monardi. Al mismo tiempo indicó que se caracterizó por gestar ordenanzas que regularán diferentes actividades, como los jardines maternales y los parques de diversiones. "Sobre este tema, debemos destacar que hemos sido los primeros en regular esta actividad en Mendoza", agregó.

La edil Jaquelina Rebolledo, presidente al mismo tiempo de la Comisión de Ordenamiento y Educación Vial resaltó, justamente, la tarea desarrollada en la mencionada entidad. "Hemos tenido muchos operativos en el año, han participado muchísimas escuelas primarias y secundarias en los mismos aportando material y folletos. Destaco el trabajo desarrollado con Vialidad Nacional y Vialidad Provincial que nos permitió, por ejemplo, traer a San Rafael la pista de seguridad vial para chicos de escuelas primarias. Al mismo tiempo también se gestionó la colocación de semáforos o de cartelería horizontal y vertical", dijo la concejal.

Finalmente, los concejales José de Oto y Alfredo Morán, agradecieron la colaboración de las entidades intermedias y de las uniones vecinales. Ambos se refirieron a los proyectos aprobados en relación a obras públicas, colocación de luminarias y asfalto en los distritos de San Rafael.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar