Entretenimiento

Agenda Cultural: tiempo de Navidad y Vendimia

Las propuestas de espectáculos antes de la festividad religiosa traen música, teatro y muestras para visitar. Este viernes se corona la primera Reina departamental de la Vendimia 2013. La grilla completa de SITIO ANDINO a un solo click.

Por Sección Espectáculos

Todos los hacedores culturales que deseen difundir sus espectáculos en esta agenda podrán hacerlo enviando la información a [email protected]. La recepción de las gacetillas será hasta el día miércoles de cada semana.

JUEVES 20

 

Música

20.00 - Cavi Ventura “Yo quiero Cantar”. Rumba española, cumbia colombiana, son cubano, con pop. Dando vida así a un disco “canción”, con 11 canciones, cuyo hilo conductor es la voz, las buenas letras que siempre tienen sentido, y la musicalidad mestiza. Sala Roja. Centro Cultural Julio Le Parc. Guaymallén. Entrada: 30 pesos.

21.00 – Ciclosismo. Último del año. Bandas: Androide y Volantín y Los Volcanes. Centro Cultural Le Parc. Guaymallén. Gratis.

21.00 - David Blanc y Facundo Jofré. Centro Cultural Julio Le Parc. Guaymallén. Entrada: 30 pesos. Jubilados y estudiantes: 20 pesos.

21.00 - Muestra de fin de año Atelier Ars Nova. Dirección: M.Paz Iniesta. Teatro Quintanilla. Subsuelo Plaza Independencia.

22.00 – Cristian Zelada presenta en vivo “Mi primera vez”. N8 Estudio. Mitre y Godoy Cruz, Ciudad.

22.30 – División Tango. Música Ciudadana. Casino de Mendoza. San Martín y Brasil de Godoy Cruz. Gratis.

23.00 – Leandro Gómez. Melódicos. Casino de Mendoza. Anexo San Martín. 9 de julio 142. Ciudad de San Martín.

23.00 – Lisandro Bertin. Folklore. Casino de Mendoza. Anexo General Alvear. Av. Alvear Este 136- ciudad de Gral. Alvear.

23.00 – Los Benar. Tropical. Casino de Mendoza, anexo San Carlos. Hotel La Posta de San Carlos: Ruta 40 sur Km. 104, Eugenio Bustos, San Carlos.

23.00 – Marcelo Calderón. Covers. Casino de Mendoza, anexo Tunuyán. San Martín 933, ciudad de Tunuyán.

La Novicia Rebelde en el Microcine Municipal.
Cine

21.00 - Clásicos de los 60', “La Novicia Rebelde (The sound of music)”. Director: Robert Wisem, EU, 1965. Pocos meses antes de que Austria fuera anexada a la Alemania de Hitler, en la ciudad de Salzburgo una novicia llamada María es enviada a casa de un viudo capitán del ejército llamado Von Trapp para que trabaje como institutriz de sus siete hijos. Allí, la joven entablará amistad con los niños y se enamorará del capitán, que está a punto de casarse con la baronesa Schroeder. Microcine Municipal. 9 de julio 500, Ciudad. Gratis. Cupos limitados.

Artes Visuales

18.00 – La belleza de las cosas. Muestra de arte y diseño. Esponen: Gabriela Romero (joyas de autor), Ofelia Santos (pinturas), Federico Arcidiácono (esculturas), Eduardo "yayo" Serú (acuarelas), Carlos Carloncho García ( miniaturas), "Diluviana" (muebles de autor). Cristian hurtado (muebles rústicos y artesanales ). Solediseño (lámparas exclusivas con tecnología led), Vivian Mayne (relieves cerámicos y vajilla cerámica). Omara Serú ( collages, pinturas, objetos de arte). También se pueden ver obras de; José bermúdez, Hernán Abal, Osvaldo Chiavazza, Carlos de la Motta Alejandro Chiapasco y Oscar Reina. Casa Serú. Güemes 580 de San José, Guaymallén. Visitas: de jueves a sábado de 18 a 22.

20.00 – Collage de sentidos. JCI invita a un encuentro con el arte y el vino. Exposición,  subasta solidaria, degustación, música y pintura en vivo. Entrada general: 50 pesos. Estudiantes: 30 pesos. Enoteca. Ciudad de Mendoza.

VIERNES 21

Música

20.30 – Suite 322. Espectáculo de Jazz. La banda desarrolla géneros que van del jazz clásico, al soul, el bossa, el soul y el rock. Sala Azul. Centro Cultural Le Parc. Guaymallén. Entrada: 25 pesos.

21.00 – Concierto Navideño. Conjunto de Campanas de bronce. El variado repertorio incluirá, entre otros, Feliz Navidad, El Nacimiento, Riu Riu, Fum Fum Fum, y Noche de Paz. El sonido único de este instrumento es especial para música navideña. Dirección: Pablo Shelton. Sala Elina Alba. Ministerio de Cultura. Gutiérrez y España, Ciudad.

21.00 - Jam de Contact improvisación. Bailarines + músicos improvisando. Espacio para la improvisación y la escucha. Rolar, sentir, acompañar, dirigir, subir, caer. Se recomienda asistir con ropa cómoda. Centro Cultural Le Parc. Entrada: gratis.

"Oz, una aventura musical", en el Nuevo Tajamar.
22.00 - “El duende de tu son”. La Caburé Tango Típica. Tangos, barrios, fueyes y otras historias. Artista invitado el bandoneonista francés William Sabatier. Sala 1. La Nave Cultural. Maza y España del Parque Central. Entrada: 50 pesos.

23.30 – Julio Ortiz. Melódicos. Casino de Mendoza. San Martín y Brasil de Godoy Cruz. Gratis.

Teatro

20.30 y 22.00  – “Uptempo”. Teatro musical. Diferentes cuadros musicales de clásicas comedias. Dirección: Gonzalo Bendelé. Teatro Quintanilla. Subsuelo Plaza Independencia.

21.30 -  “Oz, una aventura musical”.  Última función de la obra infantil que disfruta toda la familia.  Teatro Bar Nuevo Tajamar. San Martín 1921, Paseo Alameda.  Entrada general: 40 pesos. Jubilados y estudiantes: 30 pesos.

23. 00 - “Sex Symbol”.   Teatro y humor con Claudio Martínez.  Teatro Bar Nuevo Tajamar. San Martín 1921, Paseo Alameda.  Entrada general: 40 pesos. 

Cine

20.30 - “Yo te saludo, María”. Dirección: Jean Luc Godard, 1984. Una fábula sobre una joven que, cual moderna Virgen María, queda embarazada sin haber mantenido relaciones sexuales. Gratis. Grupos limitados. Microcine Municipal. 9 de julio, 500. Ciudad.

Vendimia 2013

21.30 – Vendimia de Godoy Cruz. Espectáculo artístico “Vendimia del Encanto Rojo”. Luego elección y coronación de la primera Reina 2013. Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona. Balcarce y Rivadavia, de Godoy Cruz.

SÁBADO 22

Música

23.30 – Industria Argentina. Covers. Casino de Mendoza. San Martín y Brasil de Godoy Cruz. Gratis.

"Rotos de amor". Puro humor en el Nuevo Tajamar.
Teatro

21.30 - “Tío Vania”, de Antón Chéjov. Chéjov representa a los individuos y a la sociedad en un estado de cambio perpetuo, es el dramaturgo del movimiento de la vida, a la vez sonriente y serio, entretenido y amargo. Dirección. Cristina Bismach. Teatro Quintanilla, subsuelo Plaza Independencia.

22.00 – “Damas”. Seis Damas un baño abandonado, un final inesperado y mucha risa. Dirección Sonia Spinello. Enkosala Gladys Ravalle. Almirante Brown 755 de Godoy Cruz. Reservas al: 4248250 o 2615988143.

22.00 y 0.30 - “Rotos de amor”.  Últimas funciones de la obra de humor.  Teatro Bar Nuevo Tajamar. San Martín 1921, Paseo Alameda.  Entrada general: 50 pesos. Jubilados y estudiantes: 30 pesos.

22.30 - “Tangordete” - Show con las actuaciones de Claudio Martínez y Cristián Dreer, con la danza del 2 x 4. Dos gordetes en un espectáculo de tango y humor. Teatro Bar Nuevo Tajamar. San Martín 1921, Paseo Alameda. Entrada general: 40 pesos.

22.30 - El Duende Salteño. Leandro Gómez. Cena, show y baile. El Nuevo Encuentro - Acceso Este, Lateral Sur 10209 – Guaymallén. Reservas: 4912623 / 153532956 / 677*4981.

Artes Visuales

20.30 – El Bosquecito 2012. Expo arte, expo fotos, intervención efímera, proyección de cortos, festival de bandas ( Fede Jamarillo, Mariú y el Mundo está lleno de Pájaros, Limón, Mi amigo invencible, Lavanda Fulton, Juampi Dicesare y La Bandavoz) y fiesta hasta el amanecer. Panamá 7500. Huerto del Sol, Chacras de Coria.

DOMINGO 23

Teatro

23. 20 – “La Plaza". Teatro de títeres. Elenco “Dedos”. Estación Cultural Ciudad. Av. Las Heras y Villalonga de Ciudad.

Danza

21.30 a 23.30 - Balcón de Tango. Clases públicas gratuitas a cargo de milongueros de Mendoza e invitados. Coordina Iván Martínez. Paseo Alameda, entre Alberdi y Beltrán.

Ferias

17.00 - Feria Indigna Santo Closet. 5ta edición. Stands de diseño de indumentaria, accesorios, objetos, instalaciones artísticas, música, y sorpresas en vivo. Sala 1. La Nave Cultural. Maza y España, Parque Central. Entrada: 15 pesos.

Damian Martinez en la segunda muestra del ECA, Programa Luis Quesada.
Muestras abiertas

  • “Vías de trenes. Estacionamientos, recorridos y señales.” Exposición que se amalgama con el entorno del Espacio Julio Le Parc. A cargo de Nora Dobarro, Susana Dragota, Marcela Furalani, Analia Gramajo, Vivian Levinson, Silvia Guarfein. Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén.
  • Pinturas al Aire Libre. Obras en bastidores de gran tamaño con temática alusiva a los mejores augurios para el próximo año. Estación Cultural Ciudad. Av. Las Heras y Villalonga. Hasta el 30 de diciembre a partir de las 18.
  • Muestras de Domingos. Exponen: Celia Abdala; Myriam Arenas; Sandra Álvarez; Irma Carrizo; Ena Figueroa; Celina Indovino; Jorge Lobo; Ariel Monson; Isaías Naman; Patricia Sábato; Estela San Sebastián; Sagrario Sáez; Marta Videla, Inés Vivas y Fernando Comarín. Alumnos de los Talleres de Papel Maché, Arte Francés y Fotografía. Estación Cultural Ciudad. Av. Las Heras y Villalonga.
  • Segunda muestra del Programa Luis Quesada en el ECA (Espacio Contemporáneo de Arte). Exponen: Cristian Martínez, Margarita Ramero y Damián Martínez. También se puede recorrer las muestras "Castagnino-Hernández, Astilla del mesmo palo" y "Yesterday Rozarte". Visitas hasta el 20 de enero. De lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 21 y los domingos de 16 a 20. Entrada 5 y 3 pesos para estudiantes y jubilados. 9 de julio y Gutiérrez.
  • “Putti de Fin de Siglo”. Muestra de la artista plástica Verónica Sguazzini. Hasta el 20 de enero. Ministerio de Cultura. España y Gutiérrez de Ciudad.
  • “Pesebres en la Estación”. Exposición de pesebres realizados en diversos materiales como: hojas de palmera, porcelana fría, yeso policromado, madera, esponja, cerámica, jabón, cartón, tela, piedra, peltre y un pesebre comestible compuesto por masa quebrada, frutos secos, dulce de leche, coco, y glasé. Visitas hasta el 21 de diciembre. Archivo General de la Provincia, Sargento Cabral 10 esquina Belgrano de Ciudad. Gratis.

Convocatorias

  • MICA 2013. Se abre la inscripción a productores locales para participar en forma gratuita de las rondas de negocios del MICA 2013. Cualquiera sea tu actividad (Artes escénicas, Audiovisual, Diseño, Editorial, Música o Videojuegos) o el tamaño de tu emprendimiento, ahora hay una nueva oportunidad para presentar tus productos y/o servicios a empresas nacionales e internacionales interesadas en la cultura argentina. Durante las cuatro jornadas que dure la convención habrá conferencias, clases magistrales, talleres y seminarios, muestras de música, teatro y danza, ferias de diseño, proyecciones cinematográficas, performances de videojuegos, desfiles y espectáculos. Informes e inscripciones en www.mica.gob.ar

Te Puede Interesar