De Vido también criticó a Moyano por marchar un 19 de diciembre
El ministro de Planificación se sumó a las críticas contra el líder de la CGT opositora por haber elegido este día para realizar una protesta contra el Gobierno.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, lamentó hoy "que hayan elegido el 19 de diciembre" para realizar una marcha los sindicalistas Hugo Moyano y Pablo Micelli "cuando en la misma fecha del 2001 existió la firme decisión de reprimir a grupos sociales que venían a pedir de comer" y dijo que ahora en cambio protestan "para que se suba el mínimo no imponible y por la plata de las obras sociales".
"El 19 de diciembre del 2001 nos transmitieron la necesidad de reprimir al pueblo, durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad en la que estaba presente y me retiré apenas se deslizó la posibilidad de salir a cagar a palos a la gente", recordó el ministro.
El jefe de la cartera de Planificación realizó esta afirmación en un encuentro con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, acompañado por funcionarios del gabinete provincial, legisladores, intendentes y comisionados de la provincia norteña.
"Cualquier petición es legítima pero lamento que hayan elegido el 19 de diciembre, cuando en la misma fecha del 2001 existió la firme decisión de reprimir a grupos sociales que venían a pedir de comer", sentenció.
El ministro remarcó que a partir de entonces, especialmente desde la llegada del kirchnerismo al poder, se llevó adelante "un proceso revolucionario, con hechos concretos, de la mano de Néstor y Cristina".
"Hoy vivimos en un país que atravesó un proceso de profunda inclusión social, que no marcha a la Plaza por una bolsa de comida, sino por los fondos de las obras sociales y el piso del Impuesto a las Ganancias, reclamos que pueden ser legítimos pero están lejos del país que pedía por sus ahorros", añadió De Vido.
En cuanto a las obras programadas para Santiago del Estero, dejó en claro que "comenzarán en el corto plazo, avanzando en los trabajos ya programados y planificados, e incluyendo otras necesidades en el marco del plan quinquenal 2013-2018".
"No sé cuántas personas vendrán esta tarde a la Plaza de Mayo, pero lo real y concreto es que acá, en este ámbito, hay 800.000 santiagueños representados, y trabajaremos en conjunto para la concreción de las obras, priorizando el espacio público, el saneamiento, el reciclado de basura y la conectividad", explicó el ministro.