Moderación en el consumo y algunos trucos en la preparación de los alimentos, son algunas de las claves para que estas celebraciones no nos jueguen una mala pasada. Acá te dejamos algunas recomendaciones para que tengas en cuenta cuando prepares tu menú.
Se viene una época del año en la que los excesos alimenticios son moneda corriente. Es que con la llegada de la noche buena, el comienzo de un nuevo año y los grandes banquetes que acompañan tales reuniones, no sólo tendremos que afrontar el temido aumento de peso sino que también esto puede hacer que nuestra salud se resienta y nos pase factura.
Pero, como de festejar se trata lo importante es moderar el consumo, evitar la ingesta excesiva de alimentos con sal, estar bien hidratados, preferentemente con agua, y tener en cuenta algunos trucos en la cocción de los alimentos, fueron algunos de los consejos de la Licenciada en Nutrición, Zoé Rosales.
La especialista señaló en esta época es casi imposible pedirle a las personas que mantengan una dieta, por ello se debe apelar al autocontrol y la moderación, además enumeró una serie de recomendaciones para que los excesos no nos jueguen una mala pasada.
La primer recomendación fue la importancia de la hidratación en niños y adultos mayores, que son los que menos sensación de sed sienten, lo imprescindible es ingerir abundante agua y evitar bebidas gaseosas, suplantándolas por jugos de frutas naturales y aguas saborizadas bajas en azúcar.
Principalmente, recomienda incluir entradas con pocas calorías, aunque si la decisión es realizar una tabla de fiambres es mejor acompañarlos con abundantes hojas verdes y ensaladas que no requieran cocción, ya que de esta manera conservan mejor sus beneficios, tales como las proteínas.
Con respecto al plato principal, subrayó es importante cuidar la ingesta de sal, eligiendo preparaciones más frescas, si bien el plato principal comúnmente suele basarse en los distintos tipos de carnes es importante acompañarlo con ensaladas primaverales que contengan frutas y verduras evitando guarniciones basadas en papas, batatas y harinas en general, ya que aportan muchas calorías que se suman al plato principal.
A su vez, reducir y sustituir aderezos, fueron claves a la hora de señalar consejos. Por lo que es importante no recurrir a los agregados de condimentos tales como mayonesa, kétchup y otro tipo de aderezos de tipo oleoso, los que pueden ser suplantados por hierbas aromáticas y especias como orégano, laurel, romero, entre otros.
A la hora del postre, la recomendación fue elegir opciones en base a frutas, como la tradicional ensalada de frutas, gelatinas, yogurt, queso crema y demás que son ricos en minerales y vitaminas, y sin duda son mucho más livianos y bajos en calorías que las opciones que incluyen chocolates y harinas, entre otros.
Como última recomendación, la licenciada Rosales indicó es recomendable que durante toda la jornada del 24 y el 31, realicemos una alimentación muy liviana, evitando carnes, harinas y frituras, equilibrando de esta manera el desfasaje de la cena.