Mundial 2014

Brasil tiene listo su primer estadio para el Mundial

La presidenta Rousseff fue la encargada de dar el puntapié inicial para inaugurar el Castelao de Fortaleza.

Por Sección Andino Sports
La presidenta brasileña, Dilma Rousseffinauguró ayer el primer estadio reformado para la Copa de las Confederaciones de 2013 y el Mundial de 2014, el llamado Castelao de la ciudad de Fortaleza (Ceará, noreste), donde dio el primer puntapié a un balón y dejó en funciones el escenario inicial para los eventosmencionados.

Rousseff visitó las instalaciones de la cancha, que durante la próxima Copa del Mundo tendrá 65.000 asientos, cortó una cinta verde y amarilla en la puerta del túnel de vestuarios para simbolizar su inauguración y después se dirigió al césped para hablar y fotografiarse con decenas de los obreros que participaron en la construcción.

A continuación, la mandataria pateó un balón modelo Cafusa, la redonda que se usará en la Copa de las Confederaciones, desde el círculo central y escuchó un mensaje del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, retransmitido en una de las pantallas gigantes.

En un discurso, Rousseff dijo que la construcción de este estadio "de categoría internacional" demuestra que Brasil "es capaz" de asumir y cumplir sus compromisos.

"Hoy iniciamos la fase decisiva para la preparación de la Copa de las Confederaciones y del Mundial de 2014. Brasil delante del mundo dice: no solo vamos a cumplir con nuestro compromiso. Muestra que está aquí de pie, expresado en el acero y en el cemento", afirmó la presidenta.

A continuación el estadio fue abierto al público y tras la ceremonia estaba prevista la celebración de un concierto del cantante local Raimundo Fagner en la explanada exterior del recinto, que mide 55.000 metros cuadrados. El fútbol llegará al estadio por partida doble el próximo 27 de enero, día en el que se jugarán los encuentros Ceará-Bahía y Fortaleza-Sport, de la Copa Nordeste.

De los otros cinco estadios de la Copa de las Confederaciones, el de Belo Horizonte se inaugurará el próximo viernes, mientras que está previsto que los de Río de Janeiro, Salvador, Recife y Brasilia se terminen entre finales de marzo y el 15 de abril, fecha límite impuesta por la FIFA.

El Castelao fue construido en 1973 y, para su reforma, se invertieron 518 millones de reales (unos 246 millones de dólares), lo que exigió la demolición de una tribuna completa y los espacios inferiores. El estadio está dotado de una fachada de acero inoxidable y vidrio, de la que sobresalen 60 pilares metálicos blancos de 42 metros de altura que sostienen la cobertura. El proyecto también incluye un museo del fútbol del estado de Ceará, que tiene vistas al campo, un centro comercial con 58 tiendas, un auditorio, un cine y un edificio auxiliar donde se instalaron dos secretarías de la gobernación desde el año pasado.

El presupuesto de la obra incluye los costos de operación del estadio hasta 2018, según explicó el secretario especial para el Mundial de la gobernación de Ceará, Ferruccio Feitosa. Después del Mundial, el estadio ampliará su capacidad hasta los 67.037 asientos al eliminar parte del espacio que se dedicará a la prensa.

Fortaleza tendrá uno de los mejores carteles de la Copa de las Confederaciones del próximo junio con el Brasil-México del Grupo A, el partido entre España y el campeón africano por el Grupo B y una de las semifinales.

En el Mundial este estadio recibirá seis partidos, tres de cabezas de serie de la primera fase, entre ellos uno de Brasil, uno de octavos de final y otro de cuartos.

Fuente: El Gráfico

LO QUE SE LEE AHORA
Un Tomba desorientado debutó en la Liga Profesional con una derrota estrepitosa ante Rosario Central

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.

Te Puede Interesar