"Tinelli es un imán y todos quieren venir al club, pero los mecenas no van"
Lammens admitió que la figura del reconocido empresario ayudó a la reconstrucción de la institución, pero igualmente avisó que no quiere aportes externos para sumar jugadores porque eso perjudica a la institución.
Tranquilo y relajado por la intensa levantada que San Lorenzo pronunció sobre el cierre del Torneo Inicial, Matías Lammens fue entrevistado por el programa Despertate, que se emite por la señal de TyC Sports, y allí compartió su felicidad por el reordenamiento de la institución y su optimismo de cara a un Torneo Final que comenzará en febrero.
En el momento de hacer un pequeño repaso por el tiempo que lleva de gestión, el máximo dirigente de la entidad de Boedo indicó que "hubo un notorio cambio institucional y las cosas fueron desde arriba hacia abajo. Dijimos que queríamos bajar el nivel de conflicto y se hizo. Antes se hablaba de quién se peleaba en el club, ahora se toca solamente cómo formará el equipo. Además, Juan (Pizzi) habla poco y trabajo mucho, eso era lo que queríamos".
Si bien en cada instante de la nota el mandatario aclaró que la intención es administrar bien y no cometer locuras en el mercado de pases, repitió que "apuntamos a traer uno o dos jugadores de jerarquía, obviamente dentro del presupuesto que tenemos. Tenemos ganas de hacer una apuesta deportiva para el semestre que viene, reforzando uno o dos puestos podemos andar bien. Si tenés un buen rendimiento, podés tener superávit y se vio contra Independiente, cuando recaudamos 1,5 millones de pesos".
"Hay que cambiar la estructura de empresarios ricos y clubes pobres en el fútbol argentino, tenemos que trabajar ahí. Las negociaciones deben ser de club a club y tenemos que cortar con los intermediarios", se puso firme cuando se lo consultó por cuestiones a modificar para sanear la economía de las instituciones. Y agregó afirmando que "no hay dudas que Tinelli es un imán y ahora todos los futbolistas quieren venir a San Lorenzo, pero los mecenas no funcionan y eso está demostrado. Si no administrás bien, no hay billetera que alcance".
Por otro lado, reveló que asiduamente se presenta en la AFA como miembro representante de San Lorenzo y consideró que "uno de los temas que se debería tratar más, y no se hace, es la seguridad en los estadios. Se lo dije a Javier Cantero, que lo veía demasiado solo en su pelea contra la Barra y le pedí que no se desanime porque hay que devolver a las familias a las canchas".
También se hizo espacio para contar las últimas novedades inherentes a la ansiada Vuelta a Boedo que esperan los hinchas y socios en el futuro, luego de la aprobación de la Ley de Restitución Histórica: "A partir de esta semana seguramente comenzarán a correr los 180 días de tiempo para negociar con Carrefour. Ya tenemos lo legislativo, aunque falta un cambio de zonificación para poder construir el estadio. Pero si nos devolvieron las tierras, eso tiene que hacerse porque planteamos un proyecto superador, con escuela, un centro de salud, becas para los chicos, que el lugar sea eje de la zona Sur, con actividades sociales, culturales y deportivas".
Del mismo modo, explicó que "no queremos abandonar el predio del Bajo Flores porque la intención es que tenga las puertas abiertas a los jóvenes del barrio de enfrente" y también aclaró que "hay mucha ansiedad en la gente, pero hay que ser serios y responsables, y debemos buscar un plan económico-financiero para afrontar la construcción del estadio".
Sobre el cierre, Lammens resaltó lo mejor de su período como presidente del "Ciclón" y también realizó una autocrítica sobre el principal error. "Ordenamos las cuentas, hoy no hay déficit operativo y logramos hacer más de 8 mil socios nuevos. Pero no nos gustó lo desprolija que fue la salida de Caruso, no es un personaje fácil pero lo tendríamos que haber manejado de otra manera", cerró.