Nacieron trillizos en San Rafael; un varón y dos nenas que están en incubadoras, en buenas condiciones, pero con los cuidados que implican los casos de partos prematuros y embarazos múltiples.
Nacieron trillizos en San Rafael; un varón y dos nenas que están en incubadoras, en buenas condiciones, pero con los cuidados que implican los casos de partos prematuros y embarazos múltiples.
Esta mañana, el doctor Abel Freidemberg recibió a SITIO ANDINO para relatar que se trata de uno de cada 8.100 casos, este embarazo espontáneo.
Sitio a
|
En la sala de neonatología del Hospital Español, el pediatra relató que nosotros acá, en este servicio de este Hospital, que funciona desde hace 17 años, es el segundo embarazo de trillizos que recibimos. Pero para Freidemberg es la tercera vez desde que estoy en San Rafael en casos de fecundaciones naturales. La primera fue en la Clínica San Roque, de esos momentos.
Nunca hubo más de trillizos en nuestro departamento en los últimos 20 o 25 años en el departamento, que yo sepa, agregó.
Sostuvo que un embarazo múltiple implica riesgos, por lo que hay que asumir un trabajo en equipo, de colaboración, diálogo porque hay que compartir el embarazo con el obstetra tratante. De esto sabíamos, porque el médico Martin Taboas, que nos dio cuenta del embarazo de trillizos. Nos lo informó hace un mes y medio.
Cabe señalar que la mama estuvo internada en el hospital hace unos días con amenaza de parto prematuro, pero se dio el momento oportuno para hacer la cesárea, logrando el máximo de edad de las criaturas.
La media que hay en embarazo de trillizos, es decir, la edad gestacional, no es la normal que es de 37 a 41 semanas. La media en el mundo en este tipo de embarazos es de 32 semanas; este llegó a las 33. Entonces estamos muy bien. Eso habla de un muy buen control obstétrico.
Primero nació el varón y después las dos nenas. El varón fue el que nació con menos vitalidad, requirió de reanimación con máscara y bolsas autoinflable, hasta asistirlo y que recobrara su espontaneidad en la respiración.
Luego vino la que fue la primera nena, que es la que mejor nació, con más vitalidad, requirió solamente de oxígeno y los cuidados normales que nosotros tenemos para los prematuros.
La segunda nena, requirió menos que el varón, pero un poco de trabajo con máscara. En cuanto al peso; la última, tiene un cuerpo adecuado para el periodo de gestación; la segunda casi un peso adecuado, mientras que el único que no llegó con un peso así, fue el varoncito.
Ahora en están en incubadora, como se suele hacer con los chicos prematuros, está el período de readaptación inmediata, extrauterina, que implica salir de la respiración fetal, adaptarse a la nueva vida. Estamos con soporte de oxígeno, dilatación por vía venosa, central.
Por ser prematuros, hay riesgos que obligan a estar en internación, y por el embarazo múltiple tienen más complicaciones que los prematuros únicos. Uno es el retardo de crecimiento intrauterino. Pero están bien, concluyó el médico.