Nombramiento

El nuevo jefe de la Policía Federal es Román Di Santo

La decisión la informó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Por Sección Nacionales

El funcionario comunicó esta decisión en una breve declaración a la prensa en Casa de Gobierno, en cuyo transcurso informó los cambios en la Policía Federal y en la Policía de Seguridad Aeropuertaria.

Di Santo reemplazará al saliente Enrique Capdevila, quien presentó hoy su dimisión a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

Según destacó el Ministerio de Seguridad, el nuevo titular de la fuerza está casado y tiene dos hijos; cuenta con 38 años de antigüedad en la Policía Federal e ingresó en el escalafón de Comunicaciones.

Precisamente, Di Santo se desempeñó a lo largo de toda su carrera  en la Superintendencia de Comunicaciones, y en ese marco fue impulsor de las comunicaciones policiales desarrollando gran parte de las centrales de video de la Institución.

Con la llegada del Ministerio de Seguridad, indicaron, fue puesto al frente del programa de integración de tecnología creado por la ministra Nilda Garré, con la misión de alcanzar un potencial sin precedentes en materia tecnológica en la Policía Federal Argentina (PFA).

A partir de su gestión operativa se logró concretar la creación del actual Centro de Comando y Control, el nuevo 911, y las 5 centrales de monitoreo dispuestas en toda la ciudad que controlan 1200 cámaras, todo gracias a la inversión del Estado Argentino.

Durante el anuncio en Casa de Gobierno, Scoccimarro destacó además que la subjefatura de la PFA quedará en manos del comisario Héctor Eduardo Tebes; mientras que al frente de la Dirección Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria fue designado Esteban Germán Montenegro.

En cuanto a Tebes, cuenta con 39 años de antigüedad en la PFA, está casado y tiene dos hijos; y según el Ministerio de Seguridad su perfil "es el de un policía que conoce profundamente los recursos humanos de la Institución, ya que se desempeñó durante veinte años en la Superintendencia de Personal, Instrucción y Derechos Humanos, desde donde llegó a la actual jerarquía".

Con la creación del Ministerio de Seguridad fue designado al frente de la superintendencia de mayor complejidad operativa: la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, de la cual dependen todas las comisarías de la ciudad y todos los cuerpos, entre ellos la guardia de infantería, el cuerpo de policía montada, el cuerpo de policía de tránsito y las unidades de contención sin armas.

Las Más Leídas

La DGE lanzó una nueva carrera y promete salida laboral rápida.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 14 de enero.
La víctima falleció en el hopsital Metraux
Cuál es el estado de salud de las pequeñas que sufrieron electrocución en una pileta en Maipú
En un martes con temperaturas extremas, habrá cortes de luz en Mendoza

Te Puede Interesar