Viajar con niños en avión puede no ser una tarea sencilla. Además, de los requisitos y trámites, mantener a los niños tranquilos sentados en sus asientos suele ser un gran desafío.
Viajar con niños en avión puede no ser una tarea sencilla. Además, de los requisitos y trámites, mantener a los niños tranquilos sentados en sus asientos suele ser un gran desafío.
|
En primer lugar, la edad no es un factor que inhabilite a los pequeños a volar, se recomienda hacerlo luego de las 6 semanas de vida del bebé, al menos que se trate de un viaje impostergable. Los niños de 0 a 2 años viajan sin ocupar asiento, pero la mayoría de las aerolíneas para vuelos internacionales tienen cunas y sillas portabebés especialmente diseñadas para trayectos largos, pero se deben reservar previamente.
|
Al igual que las personas mayores, ellos pueden tener trastornos en sus rutinas de sueño y alimentación en viajes largos con diferencia horaria significativa. Un consejo para que los niños se adapten más rápidamente a estos cambios es hacer que duerman en el avión. Para lograrlo, se debe despertarlos más temprano que lo habitual el día antes de partir o dejarlos quedarse despierto un poco más tarde para que los cambios no sean tan bruscos.
A su vez, se sugiere intentar que el bebe duerma siestas más cortas que las habituales durante el día en el lugar de destino, para estimular de forma paulatina el incremento de su sueño nocturno. Por último, se debe adaptar las ingestas principales a los horarios del lugar de destino.
Por otra parte, en los aviones no hay restricciones en cuanto a los alimentos de los bebes como leche maternizada o jugos. Si el bebe solo toma mamaderas, calcule cuántas necesita para todo el viaje y al menos llevar dos más por posibles retrasos. Las papillas y los purés deberán llevarlos preparados, ya que por lo general las compañías no ofrecen este tipo de comida a bordo.
|
Además, se recomienda en los momentos de despegue y aterrizaje, estimular a los niños con un biberón o vaso de agua, para evitar los cambios temporarios en la presión del oído medio que desencadenan molestias y taponamiento.
Qué hacer para prevenir mareos y vómitos
Para tener en cuenta
Fuente: DocSalud