FIESTA PATRIA POPULAR

"Necesitamos una Justicia menos corporativa"

Durante el acto por el Día de la Democracia, la presidente Cristina Kirchner dijo que su frase no sólo tiene relación con la “Ley de Medios sino también por ciudadanos que por allí ven jueces sin responsabilidad que dejan libres a personas que vuelven a matar

Por Sección Sociedad
"Es necesario que haya mayor independencia no sólo del poder político, sino del poder económico y de las corporaciones", dijo Cristina Kirchner al referirse a la Justicia.

En igual sentido, remarcó que los argentinos "demandamos mayor democratización en los tres poderes del Estado", y se quejó de que existan "magistrados que dejan en libertad a personas que vuelven a delinquir y matar, por eso necesitamos una justicia que sirva al pueblo; que sea menos corporativa".

"Se nos exige a los funcionarios conducta y nosotros también exigimos independencia y respeto a la voluntad popular y del parlamento, porque si se pierde el respeto a la Cámara que respeta al pueblo, si no se respetan las leyes que se emana allí, de qué democracia hablamos. Quiero una democracia comprometida”.

En su discurso, Cristina Kirchner aseguró que "venimos cambiando fuerte la historia; esta historia de marchas y contramarchas".

La jefa de Estado, a la vez, recordó que "este año hemos festejado los cien años de la ley Saénz peña, del voto universal, aunque para las mujeres tuvo que llegar Evita. Igualmente, a pesar de los cien años de voto, llevamos sólo 29 años de democracia, menos de un tercio de la historia y esto nos debe llevar a una reflexión importante".

En tanto, agradeció a los ciudadanos que "a pocas horas de este 10 de diciembre y de estos 29 años de democracia que le permitan participar de esta verdadera movilización y fiesta popular" que se realiza en Plaza de Mayo.

"No saben lo que significa para una militante política que de tan joven se incorporó a la política poder estar aquí en esta plaza festejando" los casi 30 años de la democracia "con verdadera alegría", aseguró.

Premios Azucena Villaflor

Los recibieron la escritora Griselda Gambaro; el periodista Edgardo Esteban; el artista plástico León Ferrari; el director de orquesta Daniel Barenboim; el dirigente de la comunidad homosexual Axel Freire; y Susana Trimarco, madre de la joven tucumana Marita Verón, secuestrada y desaparecida hace diez años.

A estos se sumaron el periodista Víctor Hugo Morales; los familiares del fallecido secretario de Derechos Humanos Eduardo Luis Duhalde; el poeta Juan Gelman, aunque recibió el premio su nieta, Macarena, hija de un matrimonio desaparecido durante la última dictadura militar.

La jefa de Estado entregó las distinciones antes de pronunciar un discurso con motivo del denominado Festival por la Democracia y los Derechos humanos, organizado por el gobierno nacional en la Plaza de Mayo.

Azucena Villaflor de Vicenti integró las Madres de Plaza de Mayo y fue secuestrada y desaparecida por la última dictadura militar en 1977.

Te Puede Interesar