Anuncio

Francisco Pérez confirmó que esta semana se pre adjudicará la construcción de la presa Los Blancos

El Gobernador anunció que llegaron las cartas de garantía de la UTE, empresa conformada por Cartellone y OAS (compañia brasilera que posee acuerdo privado con Obras Andinas de Mendoza), que sellará el convenio para comenzar con la obra.

Por Sección Política

El Gobernador Francisco Pérez anunció este sábado, en la reunión de gabinete ampliada que encabezó en Tunuyán, que la UTE, conformada por las empresas Cartellone y OAS (empresa brasilera que tiene acuerdo privado con Obras Andinas de Mendoza), recibirá la pre adjudicación definitiva de la construcción del dique Los Blancos la próxima semana. Precisamente este paso era el que restaba para sellar el convenio luego de que el 27 de septiembre el gobierno provincial oficializara quien tendría a cargo la obra.

El mandatario explicó que esta semana fueron recibidas las cartas de garantías del consorcio oferente en el que se constata el respaldo económico que dará el Banco de Desarrollo de Brasil al emprendimiento. “Esta semana estamos pre adjudicando la obra y enviando toda la documentación al gobierno nacional”, señaló Paco Pérez, que destacó “las fuentes de trabajo y el impulso a la actividad económica del Valle de Uco” que derivará de la construcción de la represa.

La obra

El proyecto que cuenta con un plazo de ejecución de 5 años y tiene como objetivo la construcción de 2 centrales hidroeléctricas y 2 presas, generará más de 3.500 puestos de trabajo durante su construcción y será un importante inductor productivo, tanto durante su construcción como a lo largo de su explotación. También contribuirá al desarrollo de mano de obra calificada y profesional como así también al progreso tecnológico de la provincia.

Las obras del aprovechamiento se encuentran ubicadas en la cuenca superior del Río Tunuyán, a 155 km de la ciudad de Mendoza, a unos 44 km de la localidad de La  Consulta, entre los Departamentos de San Carlos y Tunuyán. Contempla la optimización con fines hidroeléctricos de un salto neto nominal total  de 569 mts., en un tramo de 33 km del río, mediante la ejecución de las siguientes obras:

 

1. Presa Los Blancos de 135 mts. de altura que crea un embalse de 85 hm3  de capacidad, el cual, si bien es reducido, puede cubrir algunas necesidades en años hidrológicamente pobres.

2. Central Hidroeléctrica Los Blancos I con una potencia de 324 Mw [megawatts] y una generación promedio anual de 900 Gwh/año [gigawatts hora x año]

3. Presa Los Tordillos de 47 mts. de altura que crea un contraembalse de 3Hm3, a 15 Km.aguas abajo del primero, que permitirá regular los caudales para el mejor funcionamiento de la  Central Hidroeléctrica Los Blancos I y que servirá de obra de cabecera para el futuro Aprovechamiento Hidroeléctrico Los Blancos II.

4. Central Hidroeléctrica Los Blancos II dispondrá de una potencia instalada total de 162 Mw y una generación promedio anual de 438 Gwh/año, finalizando el sistema en el actual dique derivador Valle de Uco, que opera con fines de regulación de riego y que se encuentra a 18 Km aguas abajo de donde se construirá la Presa Los Tordillos.

Otros elementos importantes de la obra serán los túneles de conducción de Los Blancos I y el de restitución de Los Tordillos, los caminos del aprovechamiento, sistemas de seguridad de presas, como así también las estaciones transformadoras y sus correspondientes líneas eléctricas en 500 kv [kilovolt] para Los Blancos I y en 132 kv para Los Tordillos. La primera de ellas se conectará al sistema Comahue Cuyo y la segunda al sistema en 132 kv de la zona productiva del Valle de Uco. Esto último brindará garantía energética a este importante polo productivo de nuestra provincia.

La potencia instalada total de este aprovechamiento lo convertirá en el más importante en su tipo en Mendoza. Su provisión energética equivaldrá a un tercio del consumo promedio anual de  toda la Provincia.

Te Puede Interesar