El Afsca confirmó que ningún medio deberá adecuarse a la ley
El organismo oficial afirma que el "criterio" es "garantizar la igualdad de condiciones" para todos los grupos que aún no se adecuaron a la Ley; la medida afecta a Telefé, Vila-Manzano, Jenefes, Ick y Moneta.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) dijo "el espíritu y el criterio" del plazo de adecuación para el resto de los licenciatarios que aún no se adecuaron por completo a lo que dice la Ley de Medios, específicamente el artículo 161, que habla de la cantidad de licencias permitidas para cada propietario, es que se adecuen a las fechas de la extensión de la cautelar del Grupo Clarín.
Si bien no se emitió un comunicado oficial, fuentes confirmaron a LA NACION que ese es el "criterio y espíritu" del organismo, y aseguraron que la decisión es "para que todos queden en igualdad de condiciones". Esto significa que no sólo el Grupo Clarín no deberá presentar hasta hoy a las 24.00 su plan de adecuación a la Ley, como estaba previsto para el famoso 7D del Gobierno, y que anoche se vio frustrado por una decisión de la Justicia .
Tampoco tendrían que hacerlo el Grupo Telefé, controlado por Telefónica de España; ni el grupo de José Luis Manzano y Daniel Vila, quienes pretenden repartirse las licencias entre ellos y con los hijos y el hermano de Vila; ni la familia Ick, de Santiago del Estero; ni tampoco la familia del vicegobernador de Jujuy, Guillermo Jenefes, quienes tienen el Grupo Radio Visión 7; ni tampoco Raúl Moneta.
Anoche, la Cámara Civil y Comercial Federal extendió la medida cautelar que protege al Grupo Clarín y le impidió así al Poder Ejecutivo obligarlo a desinvertir de inmediato. Hoy, la Afsca, decidió "poner en igualdad de condiciones a todos", y ningún grupo de medios debería entonces hacerlo.
Esto ya pasó antes, cuando el plazo establecido era el 28 de diciembre del 2011 y la Afsca extendió los límites para todos los grupos, a pesar de que sólo era Clarín el que había presentado la cautelar.