"Como dice Bernie, en Argentina falta gente seria"
El empresario Eddie Freedman analizó el cierre del campeonato de Fórmula Uno, y comentó, entre otras cosas, su opinión sobre el frustrado GP de Mar del Plata.
-¿Cómo vivió la final de la Fórmula 1 y qué opina de la polémica que se desató acerca de la supuesta infracción de Sebastian Vettel? -La final fue espectacular. Un final perfecto en una temporada perfecta. No hubo ninguna infracción de Vettel, es un invento del equipo Ferrari. El Marshal usó la bandera verde y la autoridad es del Marshal, antes que de las luces. El problema acá es que la mayoría de la gente es hincha de Ferrari y piensa con el corazón y no con la cabeza. Ellos no hablaron en la semana previa cuando Ferrari hizo el truco sucio para cambiar posiciones entre Felipe Massa y Fernando Alonso. Fernando y Sebastian son dos tremendo pilotos y vamos ver qué pasa en la temporada que viene.
-¿Qué le pareció a nivel organizativo el Gran Premio de Brasil? -El nivel mejoró mucho. No es el nivel europeo todavía, pero Brasil es un país que cada vez mejora más y más. Es muy importante para Sudámerica.
-El autódromo de Interlagos hoy es uno de los más antiguos del campeonato, sin embargo ya tiene confirmada fecha hasta el 2014, ¿qué otros aspectos lo benefician para lograr permanecer en el calendario? -Tengo entendido que Bernie Ecclestone hizo un petitorio para mudar el pit lane a la recta del otro lado del circuito. También pidió mejorar los amenities. Por lo demás, Interlagos hoy es uno de los cinco mejores circuitos del calendario, junto con Spa, Silverstone, Suzuka y Monza. No tengo dudas de que van a confirmar a Interlagos mucho más allá de 2014.
-¿Con quiénes pudo charlar en Brasil acerca del emprendimiento de Velociudad? -Las reuniones que tuvimos y las personas con la que hablamos sobre la Fórmula 1 en la Argentina por ahora son confidenciales
-Con diferencia de pocos meses, la Argentina perdió la esperanza de tener la Fórmula 1 en Mar del Plata y el MotoGP en Termas de Río Hondo. ¿Qué está fallando? -Como dice Bernie: Falta gente seria. Un GP en Mar del Plata no es factible. Falta un buen aeropuerto y buenos hoteles en la zona, para una cantidad de entre 30.000 y 50.000 turistas que vendrían a la Argentina para ver el Grand Prix. Sólo en las cercanías de Buenos Aires podríamos hacer un GP, por eso instalamos Velociudad a 40 minutos de Capital Federal, con mejores accesos de los que hay entre Londres/Silverstone, Suzuka/Tokyo o Interlagos/SaoPablo. Y tenemos además el acceso por Buenos Aires con todos los hoteles, hospitales, etc. También tenemos una autopista buena y buen acceso desde el interior (Rosario, Córdoba etc.) Cuando hablamos sobre F-1 en Velociudad no hablamos sobre el Grand Prix de Zárate, será el Grand Prix de Buenos Aires o el GP de Argentina. Sobre el Moto GP, es muy triste que por temas políticos entre el gobierno y Repsol se haya anulado la carrera. Repsol es el sponsor más grande de MotorGP, y con todo lo que pasó con YPF era muy claro que Repsol iba a pedir anular la carrera.
-Hace unos meses, cuando lo consultaron acerca de la posibilidad de que la F-1 corra en el Autódromo de Buenos Aires, usted dijo que allí habría que trasladar la Villa 31. Se generó bastante polémica con esa declaración. ¿Qué quiso decir exactamente? -Yo nunca dije lo citado. Voy a aclarar el tema. El autódromo es viejo y obsoleto, no hay ninguna manera de mejorarlo. Y además, está mal ubicado. La correcta cita era que, en conexión con la planificación urbana de Buenos Aires, sobre el terreno del autódromo tendríamos que construir un desarrollo social con lindas casas para gente que ahora vive en villas, como ocurre con la Villa 31.
-¿Cómo marchan las obras en Velociudad y cuándo podremos dar la primera vuelta al circuito? -Continúan las máquinas trabajando sobre el terreno. Ahora estamos en las primeras fases referidas al movimiento de suelo.