calidad de vida

Se vive mejor en Montevideo que en la Capital Federal

La encuesta mundial de Calidad de Vida de la consultora Mercer ubica a la capital uruguaya en el puesto 77 y a Buenos Aires en el 81. Viena ocupa el primer lugar del ranking.

Por Sección Sociedad

A la hora de elegir una ciudad para vivir y de evaluar la mejor calidad de vida posible, Viena, la capital de Austria, parece ser la mejor opción, al menos así lo determina una encuesta realizada por la consultora norteamericana Mercer.

Zúrich (Suiza) y Auckland (Nueva Zelanda), Munich (Alemania), Vancouver (Canadá) le siguen desde el segundo al quinto puesto respectivamente.

Con respecto a los países de América central y del sur, Pointe-Á-Pitre, Isla de Guadalupe y San Juan de Puerto Rico son los que se ubican en mejor posición, en los puestos 63 y 72 respectivamente.

Montevideo se ubica, según la encuestadora, en el puesto 77 mientras que Buenos Aires ocupa el 81, Santiago de Chile el 91, Brasilia el 101, San Pablo el 102 y Lima el 115. Haití es la ciudad que ocupa el último lugar.

En esta oportunidad, el ranking identifica por separado las ciudades con la mejor infraestructura basada en el suministro de electricidad, la disponibilidad de agua, los servicios de teléfono y correo, el transporte público, la congestión vial y la variedad de vuelos internacionales desde los puertos locales.

En ese sentido, Buenos Aires se ubica como una de las ciudades con mejor posicionamiento en la lista de infraestructura urbana en la región, ocupando el puesto número 83, seguido por Santiago que ocupa el lugar 98 y Montevideo que está en el 96.

“Para que las compañías multinacionales garanticen que sus expatriados sean remunerados de manera apropiada y que se incluya la adecuada asignación especial por condiciones adversas en los paquetes de compensación, deben conocer los acontecimientos actuales y circunstancias locales”, señala Slagin Parakatil, investigador de la encuestadora Mercer.

Y agrega: “Resulta importante considerar determinados factores como la estabilidad interna, la eficacia en el cumplimiento de la ley, los niveles de delitos y las instalaciones médicas al momento de decidir sobre una asignación internacional, y el impacto en la vida dairia que puede enfrentar el expatriado al ser transferido al exterior”.

Fuente: Infobae

LO QUE SE LEE AHORA
Qué definieron las autoridades argentinas y chilenas para el Paso Internacional este sábado

Las Más Leídas

Cruzar a Chile será una odisea: anunciaron más demoras y posibles cortes parciales
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió
Jardinería y limpieza: para qué sirve mezclar romero con limón
¿Lo sabías? Por este motivo, aconsejan poner un vaso de agua al prender el aire acondicionado

Te Puede Interesar