Inauguró una sucursal del Banco Ciudad en Los Piletones

Macri pidió a Scioli "no kirchnerizar" la discusión por la basura y le pasó facturas

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró hoy oficialmente una sucursal del Banco Ciudad en el barrio Los Piletones de Villa Soldati, la primera del país que funcionará con todos los servicios en un barrio de emergencia.

Por Sección Política
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, pidió al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, "no kirchnerizar" la discusión por la basura con "agresiones", en momentos en que continúan los cruces entre funcionarios y la Nación se mete en la disputa.

La polémica se desató a partir del reclamo que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, le hizo a Macri a través de una carta en la que le advirtió que podría "prohibir la entrada" de la basura que la Ciudad envía a la Provincia para su disposición final si no reduce la cantidad como dispone la Ley de Basura Cero.

Tras encabezar la inauguración oficial de una sucursal del Banco Ciudad en el barrio Los Piletones, Macri subrayó que el Gobierno porteño se encarga de "darle salud a toda la gente de la Provincia que se atiende en los hospitales de la Ciudad y de darle educación a los alumnos que no tienen cupos en las escuelas de la provincia".

También recordó que "más de tres millones y medio de personas ingresan todos los días a la ciudad a trabajar, porque aquí tienen una posibilidad de empleo".

"Así como nos hacemos cargo de un montón de cosas que ellos no pueden hacer, en el caso de la basura tenemos que encontrar soluciones concretas, en lo cual, por suerte, la ciudad de Buenos Aires está avanzando mucho", afirmó Macri.

En este sentido, agregó: "Espero que trabajemos juntos y nos reunamos y que no kirchnericemos la política agrediendo, porque eso no sirve para nada".

"Lamento las cosas que ha dicho Daniel (Scioli) que es un amigo desde hace 30 años. Creo que lo que tiene que hacer es sentarse a trabajar y tratar de buscar soluciones concretas", disparó el jefe de Gobierno, al tiempo que subrayó que espera "la aprobación de algún predio" que el gobernador "se había comprometido" a habilitar.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, aseguró que "en lo que va del año, la Ciudad enterró casi 84 mil toneladas de residuos menos" que en el período anterior.

Además, indicó que ya cuentan con "el 55 por ciento de la Ciudad contenerizada y a partir de noviembre se sumarán 2 mil cuadras más".

Remarcó que "la meta para fines de 2013 es tener toda la Ciudad contenerizada para reciclables y el 82 por ciento para basura".

En tanto, la Provincia volvió a apuntarle este sábado al Gobierno porteño por este tema, esta vez con la voz del titular del Instituto Cultural Bonaerense, Jorge Telerman, quien le a la administración de Macri que haga un "esfuerzo" para reducir la cantidad de residuos.

"El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires requiere de los esfuerzos que conjuntamente está haciendo el gobernador con los intendentes", sostuvo Telerman, quien lamentó que la administración porteña "no haya cumplido con la Ley de Basura Cero" que dispone la reducción de las toneladas de residuos.

En declaraciones a radio Mitre, el funcionario bonaerense insistió en que la administración de Macri debe "ponerse las pilas" para cumplir con lo establecido en la Ley de Basura Cero y subrayó que la reducción de los residuos que genera la Ciudad "le compete al Gobierno porteño".

Telerman recordó que antes de sancionarse la Ley de Basura Cero, en la Provincia se enterraban 1.600.000 toneladas de basura por año y que con la implementación de la norma se tendría que haber bajado este año a 750.000 toneladas pero, por el contrario, se aumentó a 2.700.000 toneladas.

A la disputa se sumó ahora la Nación, dado que el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, cuestionó con dureza al jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por haber dicho que "a la Ciudad de Buenos Aires todos los días entran tres millones de personas, que también generan basura en la Ciudad".

Para De Vido, esta declaración fue "completamente desatinada" y "expresa con claridad la ideología discriminatoria del PRO", porque "olvidan que esa gente que todos los días se traslada a la Capital lo hace para trabajar, para generar valor que después redunda en mayores impuestos como por ejemplo ingresos brutos y ABL, que aumentó 5 veces".

"Esa comparación es totalmente improcedente", continuó el ministro y agregó que el Gobierno porteño "debiera preocuparse por hacer algo con la basura que todos los días envían cruda sin ningún tratamiento para que la entierren en el conurbano".

En este sentido, el ministro sostuvo que "parece mentira que el distrito que genera la mayor cantidad de basura, y que tanto dice mirar las políticas que se aplican en las ciudades más modernas del mundo, carezca de las más elementales políticas de
clasificación en origen y reciclado de basura".

Fuente: Ambito
LO QUE SE LEE AHORA
Las novedades sobre las paritarias en la provincia de Mendoza.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar