La ignota candidata y el extraño truco de desaparecer cuando hay que hacerse conocer
La segunda en la lista de diputados nacionales por el PJ se llama Anabel Fernández y es una militante de La Cámpora sobre la cual los mendocinos tienen escasísimo conocimiento. Desde que se anunció su postulación, hace 10 días, desapareció de la provincia.
El armado de la lista de candidatos a diputados nacionales por el PJ cosechó varias críticas en los últimos días por parte de referentes del propio justicialismo, desde donde reclaman que la provincia perdió autonomía a la hora de decidir quiénes los representarán en el Congreso. Pero en voces bajas resuena una pregunta, que hasta parece tener eco: ¿quién es Anabel Fernández?
Pero no hay demasiados datos, al menos por el momento, sobre la segunda en la lista de candidatos a ocupar una banca en el Congreso. Es que a la joven abogada de 28 años, que se desempeña en el Ministerio de Gobierno que dirige Félix González, parece habérsela tragado la tierra.
Desde el viernes 23 de junio, el día en que se dio a conocer la lista, todos quisieron tener su palabra y su foto, pero nadie lo logró, al menos de manera oficial. Llamada tras otra fue lo que la mayoría de los medios de comunicación realizaron al celular de Fernández, pero fue imposible tener respuesta del otro lado. Lo peor es que la situación sigue sin cambio alguno.
Lo poco que se sabe es que la segunda en la lista armada por Cristina Fernández de Kirchner es una militante de La Cámpora -la agrupación que lidera Máximo Kirchner, el hijo de la Presidenta- y que desde hace varios días se encuentra en Buenos Aires, a donde habría ido a interiorizarse de lo que deberá ser su discurso electoralista.
Según versiones, Anabel está siendo entrenada por líderes de la corriente justicialista sobre los temas que deberá pregonar de aquí al 14 de agosto, cuando se realicen las elecciones primarias.
Lo cierto es que la última selección, que lidera Guillermo Carmona, secundado por Anabel Fernández, Dante González y Juan Carlos Aguiló, dejó un sinsabor a varios militantes, quienes cuestionan que haya sido la Presidenta quien armara la lista, sin estar abierta a las recomendaciones del partido provincial.
Uno de las mayores recriminaciones es que el gobernador Celso Jaque no haya encabezado esa lista, tal como lo establece la tradición de que los mandatarios provinciales que dejan el cargo asuman la tarea legislativa; como así tampoco están la histórica Patricia Fadel o Jorge Pampa Alvaro.
Pero aún más incomodidad generó que se haya colocado en un lugar entrable a Fernández, de la cual los justicialistas tienen poca información, tal como lo admitió el propio titular del partido, Rubén Miranda.
Pero no fue solo el lasherino el que se expresó respecto a las candidaturas. Con un tono más críticos lo hicieron los intendentes de Guaymallén, Alejandro Abraham; y el de Maipú, Alejandro Bermejo.
Para el primero, la metodología utilizada este año demostró que se perdió poder de decisión en el justicialismo provincial, evidenciando la concentración del poder político dentro de la estructura partidaria justicialista en manos de Cristina Fernández.
En tanto, Bermejo se pronunció en el mismo sentido y sostuvo que quienes merecían ocupar esos lugares eran el gobernador Celso Jaque y la diputada nacional Patricia Fadel.