elecciones 2011

Cerró la votación y a las 21 se oficializarán los primeros resultados

A las 18 finalizó el plazo para que los más de 28 millones de argentinos habilitados para votar sufragaran. A las 21 estarán disponibles los primeros datos del escrutinio. En Mendoza, el nivel de participación superó el 70%.

Por Sección Política

A las 18 se cerró la votación en la primeras elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebran en el país.

A nivel nacional, el promedio de concurrencia rondó el 60% mientras que en Mendoza se superó el 70%, según señaló el juez federal Walter Bento.

El magistrado indicó que en algunas mesas concurrió el 80% de los empadronados, por lo que se estima cerrar con una participación del 76%, porcentaje alzacanzado en las últimas elecciones legislativas (en el año 2009).

Aunque se habló de la posibilidad de extender el horario, la Justicia Electoral descartó extender el horario de cierre.

Por otro lado, Bento ratificó la denuncia hecha por muchos electores respecto al faltante de insumos para las autoridades de mesa, como tinta para sellos. Además, aclaró que ese aspecto es responsabilidad de la Dirección Nacional Electoral.

En tanto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo señaló que a partir de las 21 van a comenzar a conocerse los primeros datos electorales de la mayoría de los distritos y consideró que "no va a haber demasiados inconvenientes" en el cierre de los comicios, aunque sí algunas demoras en la carga de datos de algunas provincias.

"No consideramos que vaya a haber demasiados inconvenientes, más allá de que como en algunas provincias se eligen cargos municipales y provinciales en forma simultánea, como Buenos Aires, San Luis, San Juan y Entre Ríos, tal vez la carga demore un poco más de tiempo al entrar", aseguró el ministro.

Destacó que "hoy es un día de alegría" para la ciudadanía y señaló que los comicios se abrieron con total normalidad y hay "muchísima gente que está votando".

En declaraciones a radio Mitre, Randazzo precisó, en el marco de las elecciones primarias abiertas, obligatorias y simultáneas que se celebran por primera vez en el país, "a las 21 se van a comenzar a conocer los datos en muchísimas provincias, en 20. En el resto también va a haber datos".

Apertura

A las 8:00 comenzaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que por primera vez se realizan en el país para consolidar las candidaturas a los cargos ejecutivos y legislativos.

Un total de 28.840.339 ciudadanos están habilitadas para votar.

En la carrera presidencial hay diez postulantes que hoy buscarán ratificar sus candidaturas y lograr el mayor volumen de votos para la elección del 23 de octubre.

Dado que ninguna de ellas deberá medirse con una lista de su propio partido, todos aquellos candidatos que se postulen al cargo y logren alcanzar o superar el piso del 1,5% de los votos emitidos podrán presentarse en la siguiente instancia.

En tanto, la Justicia Electoral oficializó 313 listas de candidatos a diputados y senadores nacionales. Sin embargo, tan solo 21 de esas nóminas competirán entre sí para ser candidatos de una agrupación.

Bancas

Son 154 bancas las que se ponen en juego en el Congreso Nacional, 24 en el Senado y 130 en Diputados.

En la Cámara Alta vencen los mandatos de los legisladores elegidos en 2005, por lo que serán las provincias de Buenos Aires, San Juan, Misiones, San Luis, La Rioja, Formosa, Jujuy y Santa Cruz, las que deberán renovar sus representantes.

De las 24 bancas que se exponen –tres por provincia–, el oficialismo arriesga 15 y la oposición las nueve restantes –tres la UCR y seis el Peronismo Federal–.

Cada una de las fuerzas deberá conseguir en cada distrito y categoría el 1,5% de los votos para poder competir en las generales de octubre.

Por su parte, la Cámara Baja renueva la mitad de sus representantes. A fin de año, vence el mandato de los 130 diputados nacionales electos en 2007.

Allí el oficialismo pondrá en juego 72 bancas –51 propias y 21 aliadas– y deberá conseguir 80 para sumar las 129 voluntades necesarias para ostentar quórum propio.

El FPV defiende sólo 16 de los más de 20 lugares obtenidos en 2007 en la provincia de Buenos Aires, ya que el bloque comandado por Agustín Rossi sufrió algunas bajas tras las elecciones de 2009.

Mendoza aportará 5 diputados más para el recambio legislativo. En este caso el FPV ostenta cuatro de los cinco representantes a los que se les vence el mandato, mientras que el radicalismo es el encargado de defender el escaño restante en cada distrito.

Te Puede Interesar