Además de Portezuelo

Ziliotto, en otra batalla del agua: ahora insiste en frenar obra en San Juan

El gobierno pampeano de Sergio Ziliotto suma nuevos frentes en su guerra del agua. Y a la disputa con Mendoza por la obra de Portezuelo del Viento -donde se aguarda el laudo final de Alberto Fernández- agregó artillería para frenar El Tambolar, una obra hídrica en la que avanza San Juan.

Ziliotto volvió ¡ a plantear a la Corte Suprema de la Nación que de forma urgente resuelva la medida cautelar pendiente donde se pidió expresamente la detención de las obras de la represa sobre el río San Juan, hasta tanto se determine el impacto ambiental del proyecto. La nueva presentación de la Fiscalía de Estado a cargo de Romina Belén Schmidt se activó luego de que el mandatario sanjuanino Sergio Uñac anunciara nuevas fases en la construcción. A diferencia de Mendoza, gestionada por el radical Rodolfo Suarez, en San Juan se trata de distritos gobernados por el peronismo.

Días atrás, con el desvío del río San Juan por dos túneles recién construidos, Uñac dio inicio a la segunda etapa de la obra hidroeléctrica, el cuatro dique sobre ese río. La obra se encuentra a unos 145 kilómetros de la capital sanjuanina y tendrá el embalse de agua más importante sobre el río San Juan, con capacidad para 605.000 millones de litros. El Tambolar prevé generar 70 Megavatios (MW) que serán inyectados a al sistema eléctrico nacional.

El acto puso en alerta a Ziliotto, ya que La Pampa lanzó reparos a la obra desde la primera etapa. Sin embargo, los tiempos judiciales son lentos para un desarrollo en el que trabajan unas 1.500 personas. Uñac, quien ya está en viaje rumbo a Israel junto a otros gobernadores para conocer tecnologías de manejo hídrico (ver aparte), dijo el lunes, durante ese acto, que "el reclamo pampeano no tiene asidero".

"Cada provincia tiene el manejo del agua y de todos sus recursos, nosotros lo que hacemos acá es cuidarla, embalsarla para poder desarrollar la actividad económica vinculada a la agricultura, al turismo y a la generación de energía con todo lo que eso implica", se había anticipado el sanjuanino. "Esta es una demanda de hace muchos años de la gobernación de Carlos Verna y Ziliotto no podrá retirarla, dejará que continúe", opinó Uñac en referencia al costo político que podría enfrentar su par pampeano si desiste de este reclamo contra San Juan. En despachos cuyanos, además, recuerdan que el dique tuvo respaldo nacional incluso en la gestión Cambiemos.

No obstante, el nuevo escrito que partió de La Pampa advirtió que la continuidad de El Tambolar "produce una clara violación a la Ley de Obras Hidráulicas y a la necesidad de contar con una Evaluación de Impacto Ambiental Regional en toda la cuenca hídrica". "Se hizo saber a la Corte que este nuevo hecho, se produce en clara violación a la Constitución, Tratados Internacionales, Ley General de Ambiente, Ley Régimen de Gestión Integral de Aguas", dijo además un comunicado pampeano.

En San Juan mencionan que La Pampa no interpuso acciones contra los otros diques en el mismo río.

Asimismo, el gobierno de Ziliotto aguarda por la decisión presidencial sobre Portezuelo del Viento en Mendoza, en un caso en el cual la posición pampeana de solicitar nuevos estudios de impacto ambiental tuvo aval de las otras provincias que integran el COIRCO, el comité que regula la cuenca del Río Colorado: Buenos Aires, Río Negro y Neuquén. No obstante, en soledad, Mendoza pidió el laudo de Alberto Fernández para una obra de u$s1.023 millones financiada por Nación. El gobierno de Suarez cree que alcanza con los estudios ya realizados y que habían sido aprobados por el COIRCO en tiempos de Mauridio Macri.

Si el laudo del Presidente es contrario a Portezuelo, Mendoza podría destinar los fondos a otros proyectos. La puja entre ambas provincias tiene otro capítulo: el caudal del Río Atuel, también judicializado en la Corte Suprema. Fuente: Ámbito

Te Puede Interesar