Por resolución de la Corte, Rosatti asumió al frente del Consejo de la Magistratura

La Corte Suprema ratificó que el Consejo de la Magistratura funcionará de acuerdo con el fallo dictado en diciembre pasado que establece una conformación de 20 miembros, aunque no tenga la totalidad de los designados.

Así frenó el intento de demorar el desembarco de Horacio Rosatti como presidente del Consejo, a partir de un fallo de un juez federal de Paraná que le prohibió al Congreso designar a un senador y un diputado como consejeros.

"A partir del dictado de la presente decisión, el Consejo de la Magistratura de la Nación deberá continuar funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre de 2021, de modo que será presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", sostiene el fallo.

La respuesta de la Corte Suprema apareció en forma de fallo: reafirmó la decisión sobre el Consejo tomada en diciembre que, según resaltó, "es cosa juzgada" y decidió no demorar el funcionamiento del organismo que selecciona y controla a la jueces hasta que el Congreso nombre a sus representantes. "Resultaría inadmisible que la demora o el incumplimiento de ese deber legal por parte de alguno de los estamentos -cualquiera fuera el motivo- pudiera retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de un órgano de rango constitucional", sostuvo el máximo tribunal en una clara alusión al camino que decidió tomar el oficialismo en el Congreso.

Todo se enmarca en el escenario que enfrenta por estas horas el Consejo de la Magistratura, el órgano creado por la Constitución Nacional de 1994 para seleccionar y controlar a los jueces. Cuando se creó, ese estamento tenía 20 miembros, encabezados por el presidente de la Corte. Pero en 2006 la entonces legisladora Cristina Kirchner promovió una ley para que el Consejo de la Magistratura tuviera trece integrantes. Desde ese momento, el Colegio de Abogados promovió la inconstitucionalidad de la ley. En noviembre de 2015, la Cámara en lo Contencioso Administrativo declaró inconstitucional la ley 26.080 de los 13 miembros.



LO QUE SE LEE AHORA
Cristina advirtió sobre una descomposición institucional y cuestionó a peronistas por apoyar a Milei.

Las Más Leídas

Argentina tomó revancha ante Uruguay y está a un paso del Mundial 2026
Luján de Cuyo: impactante choque múltiple dejó una persona fallecida
Este sábado habrá cortes de tránsito y desvíos en Rodríguez Peña, Acceso Sur y Ruta 7: los motivos.
Godoy Cruz y Talleres no se sacaron ventaja y cerraron con un empate
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 22 de marzo de 2025

Te Puede Interesar