balance

El pedido del presidente de la Corte a los jueces para aportar a la "pacificación social"

Por Cecilia Zabala.

Las quejas sobre el funcionamiento de la justicia son habituales por parte de la ciudadanía, sobre todo en momentos cruciales, cuando la realidad social muestra datos que preocupan y angustian, cuando un hecho conmueve o por la falta de acceso a los servicios que el Poder Judicial debe proveer. Permanentemente el desempeño de jueces y de todo un sistema se pone en debate. Y si bien desde el Poder Judicial de Mendoza aprovecharon la apertura del Año Judicial 2022 resaltan la calidad del servicio en la provincia, el presidente del máximo tribunal de Justicia les pidió a los jueces mayor productividad. 

Fue el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay, quien destacó el aporte a la "pacificación social". "En el 2021 la ciudadanía ha requerido de manera constante del Poder Judicial, no sólo en la instancia procesal, sino en aquellas pre o extraprocesales que hemos predispuesto a fin de lograr con esos esfuerzos, un aporte a la pacificación social. Es así, que en ese año ingresaron en nuestros 2 tribunales 269 mil causas y en el mismo periodo de tiempo se resolvieron 235 mil, lo cual arroja una taza de resolución del 88%, una de las más altas de los últimos 10 años", sostuvo en su discurso, al lado del gobernador Rodolfo Suarez. 

Sin embargo, aseguró: "Estamos en una situación social muy compleja, que exige que todos los que tenemos responsabilidad pública trabajemos en políticas concertadas. La decisión de un juez tiene un impacto social muy importante, pero solo el Poder Judicial no sirve", sostuvo Garay en diálogo con la prensa. 

"El Poder Judicial es un buen Poder Judicial en términos de jueces. Son 340 jueces que trabajan todos los días, la performance es muy buena, la labor es muy ética y responsable. La Justicia mendocina es respetada en todo el país. Lo que yo les pido es más esfuerzo porque la sentencia justa a veces no alcanza, por ahí hay que ser más proactivos porque la conflictividad social exige más esfuerzo para lograr la paz social", comentó. 

Garay hizo un llamado a los magistrados a "comprometerse aún más en la resolución de las causas", "en ser proactivos a la hora de brindar soluciones que beneficien a los que menos tienen, que sean ejemplares en su redacción".  

" El Poder Judicial que conocíamos ya no está, la drástica modificación de la tecnología en los procesos judiciales nos ha cambiado la forma de gestionar hacia adentro y hacia fuera de tribunales. Hemos logrado estabilizar un sistema que nos permitirá brindar un servicio más ágil, más transparente, más cerca del ciudadano", resumió Garay.

En su discurso, Garay justificó con estadísticas la defensa del funcionamiento del Poder Judicial, enumerando las causas resueltas y otros datos. Según destacó, en 2021 ingresaron en los tribunales 269 mil causas y en el mismo periodo de tiempo se resolvieron 235 mil, lo cual arroja una taza de resolución del 88%, una de las más altas de los últimos 10 años.

"Hemos dado un fuerte impulso también al abordaje y contención de las y los mendocinos que, planteado su conflicto, encuentran un medio distinto de solución al litigio tradicional", sostuvo respecto al funcionamiento de la Oficina de Pequeñas Causas y Consumo que atendió 5.730 reclamos ciudadanos y de las causas que se concretaron, el 94% fueron resueltas por acuerdo, sin juicio, entre 30 y 45 días desde iniciado el proceso.

Además, destacó que se capacitó en la Ley Micaela a 1.555 agentes judiciales, de las tres unidades organizativas. "El Centro Móvil de Información Judicial realizó 8.156 asesoramientos a lo largo de 15 de los 18 departamentos de toda la provincia".

También destacó el trabajo de la Procuración General, a cargo de Alejandro Gullé, ya que se arribó durante el año 2021 a un crecimiento del 56% de condenas respecto del mismo periodo del año 2020, como así también, se observó un aumento del 38% de elevaciones a juicio, lo que demuestra un incremento en la eficacia del accionar del Ministerio Público Fiscal.

El Laboratorio de Huellas Genéticas, "es el más avanzado de Latinoamérica, con un total de 61.309 perfiles genéticos ingresados al sistema que ha permitido la resolución de más de 400 delitos sólo con el uso de la ciencia, que de otra manera hubieran quedado impunes", destacó Garay. "La tasa de éxito de nuestra base de datos es del 60%, es decir, logramos identificar a través de perfiles genéticos en 6 de cada 10 causas que ingresan para su análisis".

Por otra parte, destacó que desde el 1 de agosto de 2021 se puso en marcha en todas las circunscripciones judiciales y en la mayoría de los Tribunales el expediente electrónico, "hecho que implicó un salto de calidad en la gestión de las causas, y a la vez, modificó sustancialmente la litigación en toda la provincia, no sólo por la forma de presentación y resolución de los procesos, sino por la manera en la que se realizan las audiencias y se registra luego todo lo actuado". Desde esa fecha se han generado 126 mil expedientes nativos digitales y realizado más de 37 mil audiencias vía remota.

"Hacer uso del Polo Judicial, nos ha permitido una redistribución de dependencias judiciales y administrativas, que se traduce en un ahorro anual de 25 millones de pesos, ya que dejamos de alquilar 7 edificios", dijo respecto al nuevo edificio, ubicado detrás del penal de Boulogne Sur Mer. 

"La tecnología aplicada a la función pública ha logrado eliminar barreras físicas, que en la práctica terminaban siendo un obstáculo para el acceso a la justicia. Hoy, el Poder Judicial está abierto para recibir cualquier escrito, petición, demanda o denuncia las 24 horas todos los días del año, y cada letrado o parte, puede desde cualquier computadora, del lugar en el que se encuentre, procurar todos sus expedientes, lo que ha implicado que la 4 atención en nuestra antigua mesa de entradas, ha sido reemplazada en cuanto a la recepción de escritos y consulta de expedientes por cada punto de conexión que accede a nuestro portal", destacó el ministro de la Suprema Corte. 

En tanto, anunció que durante 2022 se realizará un llamando a concurso abierto y público en toda la provincia para seleccionar a los ingresantes a los cargos de auxiliares administrativos y prosecretarios. 

"Estos concursos, serán distintos a los que históricamente se produjeron en el Poder Judicial, ya que se harán dentro un nuevo esquema legal, que contemple la redimensión de roles y responsabilidades en los distintos puestos de trabajo y funciones de los agentes judiciales, que, respetando la necesaria concurrencia y transparencia del trámite, seleccione a los 7 mejores perfiles profesionales, de cara a los desafíos crecientes que ya he enumerado", sostuvo. 

LO QUE SE LEE AHORA
sergio massa llamo a la unidad en el peronismo para ponerle un limite a este gobierno

Las Más Leídas

Jardinería: el poderoso secreto de hervir ramitas de albahaca en casa que pocos conocen video
Qué significa que una persona se bañe todos los días en la mañana, según la psicología
Viernes Negro para el dólar, las reservas y Luis Caputo
Tragedia en Lavalle: un motociclista falleció tras ser colisionado por un auto
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 15 de marzo de 2025

Te Puede Interesar