ASO, la misma empresa que maneja la imagen y difusión del Dakar encontró en tierras nacionales la oportunidad de incrementar la popularidad del Tour de Francia, la carrera de bicicletas más importante del planeta.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEASO, la misma empresa que maneja la imagen y difusión del Dakar encontró en tierras nacionales la oportunidad de incrementar la popularidad del Tour de Francia, la carrera de bicicletas más importante del planeta.
El Tour de Francia pone su nombre a través de ASO, la empresa organizadora de la carrera por tierras galas, y que en Argentina desembarcó con el Rally Dakar. Por eso, David Eli, director de Mas Eventos, será el encargado de armar "La Etapa..." en lo que considera un nuevo desafío.
Eli es el responsable del Rally Mundial y fue él quien gestionó la llegada del Dakar a la Argentina. Ahora, se mete con el ciclismo y está entusiasmado. "Es un desafío, y creemos que será muy bueno", señaló a la prensa.
En la presentación estuvieron el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el gobernador de San Juan, Enrique Gioja; el de Mendoza, Celso Jaque acompañado por el Subsecretario de Turísmo Facundo Aguilera; y Gabriel Curuchet, presidente de la Unión Ciclística de la República Argentina (UCRA).
La Etapa Argentina es una nueva carrera ciclista del tipo ciclodeportiva, dicen los organizadores en la página oficial. "Será la primera vez que se desarrolle en suelo argentino una competencia de esta naturaleza, que permite reunir tanto a deportistas amateurs como a aquellos profesionales del ciclismo de ruta, en una prueba que tendrá dos etapas y cerca de 250 kilómetros de recorrido", agrega.
El departamento de Palmira será testigo del paso de la Caravana Multicolor. Así lo resalta el recorrido oficial de la prueba. Es que la ciudad ferroviaria será el escenario en donde se realice el abastecimiento de la etapa que largará desde el Parque General San Martín y que recorrerá caminos de los departamento de Maipú y Guaymallén.
"La competencia, que llevará el nombre de 'La Etapa Argentina by Le Tour de France' se realizará entre el 7 y el 9 de octubre y unirá las provincias cuyanas de Mendoza y San Juan por rutas asfaltadas que permitirán a los competidores y espectadores descubrir las bellezas naturales de dos de los destinos turísticos más atractivos que tiene la Argentina", agrega, no sin orgullo, el parte oficial.
Sólo podrán participar los mayores de 18 años que tengan licencia FACPyR o una de alguna federación extranjera.