elecciones 2021

Ahora sí: Suarez se mete de lleno en la campaña con un rol clave

 Luego de una campaña hacia las PASO en la que la figura del Gobernador estuvo un tanto ausente, se espera que a partir de fin de mes su participación sea clave para capitalizar votos que le permitan ratificar el triunfo de septiembre y revertir derrotas en algunos departamentos.

Las boletas de Cambia Mendoza llevan al Gobernador como candidato suplente a senador nacional, detrás del ex gobernador Alfredo Cornejo y Mariana Juri. Pero esa candidatura estuvo teñida de denuncias por parte de distintos espacios políticos que cuestionaron la inconstitucionalidad (citando al artículo 115 de la Constitución Provincial) y el supuesto incumplimiento de deberes de funcionario público por parte de Suarez al haberse postulado para un cargo en el Congreso Nacional en medio de su gestión al frente de la administración provincial. 

Recién el 9 de septiembre Suarez pudo dejar atrás esto y anunciar que la Justicia avalaba su candidatura. Fue durante el cierre de campaña que el propio gobernador confirmó esta decisión por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.  El máximo tribunal de justicia le dio el visto bueno con el voto unánime a la jugada de Cambia Mendoza. 

"Esto nos da un mensaje, que veníamos diciendo. La Constitución de Mendoza necesita ser reformada, ya que tiene muchas normas que no tienen sentido de ser. Les aseguro que más del 90 por ciento de los mendocinos y las mendocinas está a favor de modernizarla", fue una de las frases que disparó en ese momento Suarez.  

Por eso, reconocen desde el mismo entorno del gobernador que a partir de haberse superado esta situación, Suarez se meterá fuertemente en la campaña para las generales del 14 de noviembre, con una presencia muy fuerte en el territorio. "No lo hizo durante las PASO, se mantuvo más al margen, porque esperaba que el tema de la impugnación  de su candidatura se resolviera. Pero ahora lo vamos a ver más en territorio, junto a los intendentes", comentaron a SITIO ANDINO. 

El trabajo que tendrá el oficialismo en las próximas semanas será el de llevar a Suarez a cada rincón de la provincia, para respaldar a los candidatos. Para ello tendrá 45 días a partir del inicio de la campaña, fijado para el 30 de ese mes. El objetivo será visitar todos los departamentos y mostrarse al lado de los intendentes afines.

En detalle: por los departamentos

El desafío más fuerte lo tendrá en el Valle de Uco. Allí Cambia Mendoza perdió en los tres departamentos, dos de los cuales son oficialistas. La derrota de San Carlos es una de las que más duele, teniendo en cuenta que es el departamento que vio nacer tanto a Suarez como a Cornejo. El desafío es revertir esta derrota con un fuerte trabajo del intendente Rolando Scanio, que si bien no es radical forma parte del frente. En Tupungato irán por lo mismo.

San Martín es uno de los lugares donde estuvo más peleada la elección, que terminó ganando el Frente de Todos por pocos puntos en la pelea candidato por candidato, aunque con la sumatoria de la lista interna de CM, le permitió un triunfo, aunque ajustado. Así, en la tierra de Raúl Rufeil tienen un fuerte trabajo. 

Malargüe y San Rafael representan menudos desafíos para el oficialismo ya que en el primero el voto en blanco fue la opción del 30% de los malargüinos que votaron. Por eso parte del trabajo con el intendente Juan Manuel Ojeda será convencerlos de darles su apoyo. 

De hecho, el voto en blanco en toda la provincia es una de las conquistas por las que el propio Suarez busca trabajar. Fueron más de 110.000 los mendocinos que no le dieron su apoyo a ninguna fuerza política en la categoría de los cargos nacionales, convirtiéndose en la tercera opción más elegida, y que representa unos 11 puntos, un porcentaje muy significativo, al que el gobernador quiere transformar en "voto útil".

Volviendo a la situación de los departamentos, en San Rafael la situación fue muy similar a la de San Martín. Por eso, el trabajo será el de potenciar la figura del ex mandatario, como así también la de los otros candidatos, como la de Julio Cobos (también ex gobernador) que encabeza la lista de diputados nacionales.

En el área metropolitana -a excepción de Lavalle- la victoria fue cómoda para el oficialismo provincial y Maipú le dio una sorpresa y superando por más de 10 puntos al FDT en las categorías nacionales.

La victoria más fuerte la tuvo la UCR en Junín, pero en Rivadavia el oficialismo se quedó ajustadamente con la mayoría de los sufragios y la diferencia fue de menos de mil votos. En Santa Rosa y La Paz, el justicialismo superó al resto de las fuerzas.

LO QUE SE LEE AHORA
Acusan al gobierno de Javier Milei de no entregar medicamentos a nenes con cáncer.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar