La Provincia de Córdoba admitió finalmente la inocultable circulación comunitaria de la variante de coronavirus Delta. La situación sanitaria fue confirmada por la secretaria de Promoción de la Salud de la Provincia, Gabriela Barbás, quien aseguró que el tránsito de Delta en Córdoba es muy bajo o "mínimo".
Cabe recordar que en Córdoba hay al menos tres brotes de Delta, de los cuales dos no tuvieron nexo epidemiológico con viajeros reconocibles. Además, una investigación científica encontró la variante Delta en aguas residuales de la ciudad de Córdoba.
Con todos esos datos y con aproximadamente 80 casos confirmados, Córdoba terminó admitiendo la circulación de Delta. "Es el comienzo de una circulación muy bajita", dijo Barbás al ser consultada al respecto.
"Habría una circulación comunitaria de muy bajito porcentaje pero tenemos que ver cómo se termina de comportar. En otros países del mundo, la variante Delta ha superado al resto de las variantes pero en algunos países no", agregó la funcionaria. En Córdoba se acumulan las semanas con casos de coronavirus a la baja.
En el día de ayer se registraron 1.063 casos de coronavirus nuevos y la ocupación de camas críticas se mantiene por debajo del 19%. "Tan bajito es el porcentaje que no podemos determinarlo en la vigilancia tradicional sino que la podemos encontrar en sistemas de vigilancias que son un poco más sensibles pero que sirven para determinar la presencia o la ausencia", redobló Barbás.
De todos modos, la funcionaria destacó la importancia de mantener una mirada atenta sobre esta variante altamente contagiosa. "En este escenario, tenemos que ser muy cautelosos y analizar cómo se comporta esta variante Delta para saber si va a terminar siendo predominante o no", dijo al respecto.
Hoy, Córdoba tiene como variante predominante a Manaos. Por el momento, la estrategia más fuerte que está implementando la provincia es acelerar la vacunación con segundas dosis, que son las que pueden frenar a la variante Delta de coronavirus.