Aceleran la licitación

A un mes de la caída del puente en la Ruta 40: ¿cuándo arranca su reconstrucción?

El pasado 27 de febrero un puente de la Ruta 40 ubicado sobre el Arroyo Los Pozos se derrumbó por las intensas tormentas, generando inconvenientes en el tránsito por esa importante arteria. A un mes de la caída de la estructura, desde la Dirección Nacional de Vialidad afirmaron que se encuentran avanzando "a pasos agigantados" en la licitación para la reconstrucción y señalaron que el proyecto contemplará también la reparación de otro puente cercano que había colapsado parcialmente hace más de un año.

Actualmente en la zona ubicada en el límite entre Tupungato y Luján de Cuyo hay un by pass que permite la circulación por los puentes más nuevos de la doble vía y hay equipos y máquinas de custodia permanente que realizan tareas de protección luego de las tormentas.

El jefe del 4° Distrito de Vialidad Nacional, Guillermo Amstutz, manifestó a Sitio Andino que estiman que "en 30 días tendríamos los proyectos técnicos adecuados para la ejecución de los puentes y en 60 días, a partir de ahora, la adjudicación con alguna empresa para su construcción. Las partidas presupuestarias ya han sido asignadas".

El ministro Katopodis junto a Guillermo Amstutz en el puente Los Arroyos.

Cuando se produjo la caída de la plataforma en la Ruta 40 el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, se encontraba en Mendoza y estuvo visitando el lugar del incidente, acompañado por funcionarios nacionales y provinciales. En esa oportunidad declaró que trabajarían "a contrarreloj para generar el proceso licitatorio que permita la reconstrucción de ese puente" y resaltó que también buscarían reforzar el resto de los puentes de la zona.

Fue así que unos días después Vialidad Nacional dictó la Resolución 251/2021, mediante la cual se declaró el "Estado de Emergencia Vial" por 365 días en un tramo de la Ruta 40 entre Tunuyán y la Ciudad de Mendoza donde se encuentran el puente caído sobre el Arroyo Los Pozos y el hundido sobre el Arroyo Chañares.

Asimismo, hay una tercera estructura, ubicada sobre el Arroyo Chañares Norte sobre la que se ha estado trabajando durante todo el verano para protegerla reponiendo las piedras en la base cada vez que eran arrasadas por aluviones, evitando así socavones.

Amstutz explicó que la declaración de emergencia "brinda un mecanismo que permite sortear los trámites nacionales de llamado a licitación pública para que pueda convocarse a un concurso de privados en tiempos administrativos especiales".

Desde el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza indicaron que en las últimas conversaciones acerca de la situación de los puentes, desde Nación dijeron que iban a acelerar los trámites administrativos para que se licite pronto la construcción y remarcaron que se trata de una ruta con jurisdicción nacional.

Los ingenieros de Vialidad Nacional se encuentran elaborando un proyecto que no solo contemple la reconstrucción de los dos puentes, sino que brinde una solución técnica para la protección de todas las plataformas de la zona, dada la situación que hoy presentan las cuencas aluvionales.

En los estudios que se vienen realizando han participado también el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) y el Instituto Nacional del Agua (INA). Los especialistas de estos organismos están evaluando cómo ha llegado a discurrir el doble de agua que en años anteriores, a raíz de la modificación de las condiciones del entorno y de las características del suelo y las escorrentías.

"La licitación que se está preparando a pasos agigantados contempla la construcción de los dos puentes que se han caído (Chañares Sur y Los Pozos) y la protección de los puentes que se preservaron en esos dos arroyos. Y también la protección de la estructura sobre el Arroyo Chañares Norte que no se ha caído pero está permanentemente amenazado por los aluviones y por socavones de las mismas características que el que se cayó", detalló el representante de Vialidad Nacional en Mendoza.

En este sentido, subrayó que "en un plazo de no más de 30 días vamos a determinar los proyectos ejecutivos para poder llamar a licitación. Y ya con la declaración de la emergencia, el proceso de llamado y adjudicación estimo que durará no más 15 a 20 días".

Te Puede Interesar