revolución

Tecnología 5G: cuándo llegará al país un aliado para la industria que cambiará la sociedad

Las primeras pruebas, testeos y demostraciones de la tecnología de 5G para conexiones de banda ancha móvil, la más avanzada del mundo, comenzaron en la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), de las que participaron las firmas Ericsson, Huawei y Nokia, para exponer su funcionamiento en proyectos puntuales.

El 5G no viene a mejorar las comunicaciones, será el vehículo para una transformación total de la sociedad. No será algo inmediato, pero una vez que se lance su ritmo de adopción será frenético. Podremos mantener videollamadas de mejor calidad y disfrutar de películas en 8K sin problemas, pero sobre todo será un aliado fundamental para la industria y las empresas, con el potencial de aportar millones a la economía.

Estas son las principales conclusiones de las pruebas de la tecnología de quinta generación que se realizaron en la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), con demostraciones en vivo de realidad virtual y realidad aumentada.

Mientras que las redes 4G tenían como objetivo principal los teléfonos inteligentes, el abanico del 5G es variado y apunta a industrias donde la robotización es esencial como el agro, la manufactura, el sector automotriz, la salud, la minería, pero su uso también podrá ayudar a dar un salto en la educación, la industria de los videojuegos y los vehículos autónomos.

La estimación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es que con tecnología 5G se pueden conectar y traficar datos de un millón de dispositivos por milla cuadrada, lo que implica una mayor velocidad de transferencia, transmisión de datos y conexiones simultáneas ultradensas y latencias del orden del milisegundo, las cuales, en su conjunto, crearán nuevas oportunidades de acceso inalámbrico para todo tipo de usuarios e industrias.

Además, la tecnología 5G permitirá un mayor ancho de banda y una velocidad hasta 100 veces mayor, con la posibilidad de conectar un millón de dispositivos simultáneos por km2 (10 veces más que la 4G).

¿Cuándo?

Es una carrera de regularidad más que de velocidad. Además de inversión la puesta en marcha de esta tecnología requiere de asignaciones de bandas del espectro radioeléctrico, tanto en las frecuencias más altas como en las bajas, y el Gobierno considera que el armado de un plan de espectro y de un reglamento es una "decisión estratégica".

"Hay ansiedad del sector privado y lo entendemos", dijo el coordinador de Asuntos Técnicos de ENACOM, Sergio D´Uva, "pero debemos encontrar una legislación acorde para tanto potencial. Queremos que tenga impacto en todo el país y no solo en los grandes núcleos económicos".

Según detalló, "estamos avanzando en la definición de las bandas bajas, medias y altas". Una vez que todo esté listo, posiblemente en 2022, se hará público el cronograma y se conocerán las fechas y el mecanismo para las adjudicaciones.

El despliegue de una red 5G consta de una primera fase en la que se utiliza parte de la red 4G como base, en una segunda instancia requiere de gran cantidad de nuevo equipamiento de red para obtener mayores beneficios. De hecho pueden coexistir y los operadores utilizan el espectro existente en uso del 4G para ofrecer acceso a servicios 5G. Sin embargo, lo recomendable es que esa práctica sea solo de modo transitorio, ya que el potencial de la tecnología de quinta generación brilla en las bandas de frecuencia más altas.

Inauguración de la muestra 5G en Argentina

El presidente de la Cámara Baja de la Nación, Sergio Massa participó de la inauguración y agradeció a las empresas TIC al tiempo que destacó la importancia de poner en la agenda de la Argentina la máxima tecnología que existe hoy en materia de comunicaciones. "La tecnología y el conocimiento han cambiado el significado de las cosas y las formas de vida cotidiana, lo cual les impone a las empresas inversión intensiva y renovación, y a los Estados, reglas que permitan accesibilidad a la gente y certidumbre para las empresas a la hora de llevar adelante esas inversiones intensivas", dijo.

"Es necesaria una política regulatoria, pero también un Estado facilitando a las empresas el desarrollo del tendido de la red. Necesitamos que nos ayuden a dar un salto al siglo XXI para que los jóvenes puedan aprovechar el capital humano y apropiarse de las nuevas tecnologías. Y también se necesitan reglas estatales claras para el desarrollo económico de la Argentina", concluyó Massa.

Cabe destacar que por primera vez en Latinoamérica un ente regulador reúne a tres de los principales exponentes del ecosistema de las telecomunicaciones para presentar el potencial tecnológico que representa el 5G. Este acontecimiento marca un hito en la articulación entre el sector público y el privado, y refuerza el camino emprendido por el Estado nacional para reducir la brecha digital y consolidar el crecimiento económico con desarrollo. Fuente: Ámbito y Télam

Te Puede Interesar