8M en Malargüe: "Es un día de lucha y no sólo de bombones y flores"
Gentileza Magui Acosta
La apreciación es de Laura Di Pascua del colectivo de Malargüe que trabaja por el empoderamiento, la violencia de género y los derechos de las mujeres. Ayer formó parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, que comenzaron a las 19 en Plaza San Martín con una radio abierta y que culminó con una marcha por el centro de la ciudad. La convocatoria estuvo a cargo de Vuelos de Mariposas, Pan y Rosas, Frente de Izquierda, PTP, Mujeres de Mendoza, Frente de Mujeres e Igualdad de Géneros La Cámpora, entre otras organizaciones.
Laura Di Pascua, reconocida vecina del departamento por su activa dedicación y militancia social en los sectores más vulnerables de la ciudad de Malargüe, abordó los temas vigentes en el marco del Día Internacional de la Mujer o el 8M.
Di Pascua, que realizó un paréntesis para dialogar con SITIO ANDINO en medio de su trabajo a destajo en los merenderos que atiende en forma desinteresada junto a un centenar de personas, comenzó concordando que el Día Internacional de la Mujer es un día de lucha, y no uno sólo de "bombones y flores, sino el de conmemorar la lucha de muchas mujeres, de las de antes y las de ahora".
8M en Malargüe. Marcha por Avenida San Martín.
Además dijo que existen leyes que aún siguen sin aplicarse "y que deberían ampararnos", poniendo como ejemplo "desde el momento que una mujer va a realizar una denuncia, y a veces siente el acoso, o la pregunta ¿vos que le hiciste?", en clara referencia a las exposiciones de mujeres que son víctima de violencia de género, con casos que incluso terminan en femicidios.
Laura Di Pascua hizo referencia a otros derechos que siguen vulnerados, como el "cupo laboral que debería estar aceptado", hilvanando su opinión al mencionar que "la mayoría de las mujeres mantienen el hogar y son las que no solamente paren hijos", sino "los sueños, y el acompañamiento al marido y a sus hijos en la educación y crecimiento".