Pelota Paleta femina

Balance muy positivo dejó el entrenamiento de la selección nacional en San Rafael

Por Mario Guerrero

A través de la gestión de Jorge Blanco del Club Español quien le planteó a la Confederación Argentina de Pelota, la posibilidad de recibir un entrenamiento de la selección nacional femenina de Pelota Paleta, ofreciendo las muy buenas condiciones edilicias con que cuenta la entidad sanrafaelina, la CAP, aceptó el ofrecimiento y San Rafael fue sede por primera en la historia de un entrenamiento del combinado argentino femenino que salió de Buenos Aires y parece ser que otras provincias del interior también podrían recibir al combinado nacional.

El Club Español, es una entidad orgullo de San Rafael que cuenta con una magnifica cancha de pelota paleta (Trinquete) y un albergue donde se alojaron cómodamente las chicas de la selección nacional. También se practican otros deportes como, esgrima, aikido, squash, yudo entre otros y actividades culturales.

Fueron 2 jornadas de intenso entrenamientos físicos y técnicos a cargo del director Técnico, Esteba Zarabozo, con pelota de goma en el trinquete del Club español, respondiendo en plenitud las jugadoras.

También se realizaron 2 cuadrangulares que fueron muy técnicos y competitivos.

Dentro del plantel del seleccionado nacional estuvo presente la sanrafaelina, Martina Blanco con solo 15 años de edad y un futuro que parece no tener límite.

Tanto las jugadoras como el entrenador, agradecieron las atenciones recibidas en el Club Español de San Rafael donde fueron atendidos de primera.

Para destacar a toda la comisión directiva del Club Español quien estuvo siempre acompañando a la delegación de la selección femenina de pelota paleta , donde no les hizo faltar absolutamente nada.

Plantel seleccionado nacional femenino de pelota paleta

Martina Blanco (San Rafael-Mendoza)

Sabrina Andrade (Navarro, provincia de Buenos Aires)

Lucila Busson (Entre Ríos)

Lara De Luca (Santa Fe)

Sofía Markel (Entre Ríos)

Cynthia Pintos (Tucumán).

Melina Sphan (Entre Ríos).

Johana Zair (Entre Ríos).

Director técnico: Esteban Zarabozo.

La palabra de los protagonistas

ESTEBAN ZARABOZO (Director técnico)

La verdad que todo muy lindo, es una gran iniciativa de la federación de llegar al interior del país ya que siempre nos juntábamos a entrenar en el CeNARD de Buenos Aires y mostrar a la mujer en nuestro deporte sobre todo el país, es muy valioso, suma mucho y estamos muy contentos con toda la gente de San Rafael.

En los entrenamientos se buscan mejorar y potencias algunos puntos favorables que tenemos y algunos puntos estratégicos, algunos momentos de fase específicos para mejorar el nivel. Estuvimos trabajando en la definición del tambur pero hay muchas cosas para trabajar y estamos con muchas ganas de hacerlo con las chicas, yo y la Confederación.

De acá a tres meses se definirá el plantel de la selección nacional. El próximo entrenamiento está programado en el CeNARD dentro de 15 días, después iríamos a Santa fe, creo que en Firmat y así nos estaremos desplegando por gran parte del país.

Los objetivos son varios, con la selección pelear lo más alto con todo lo que nos toque disputar, y el gran objetivo que tiene la Federación es desarrollar a la mujer, consolidar, sumar mayor cantidad de mujeres y eso va a dar la calidad el día de mañana y dejar en claro que no es un deporte de hombres como se pensaba 5 o 10 años atrás y que la mujer está de lleno y cumple un papel fundamental si queremos que un deporte crezca.

A nivel sudamericano y panamericano la selección nacional femenina está en los primeros planos, somos los últimos campeones panamericanos en Lima en el 2018 y después internacionalmente estamos entre los 3 o 4 países, España, Francia, puede estar México también y nosotros entre ellos.

San Rafael nos recibió de manera exelente, estuvimos muy a gusto, la verdad quela gente del club Español 11 puntos y en nuestra estadía estuvieron encima de cada detalle.

Lamentablemente no pude visitar los exelentes lugares turísticos que tienen porque estuvimos, mañana, tarde y noche con los entrenamientos pero no faltará momento para que los pueda conocer.

Quiero agradecer a la prensa que nos atendió muy bien, al Club Español, a la Confederación Argentina de Pelota que confió en mí para que esté a cargo de la dirección técnica del seleccionado femenino con semejante responsabilidad, a las chicas donde hacemos un gran esfuerzo para viajar por todo el país.

No me puedo olvidar de agradecer también a mi mujer y mi familia que es la que siempre me apoya en todo.

ADRIAN VERGANI (Director de Deportes de la Municipalidad de San Rafael)

Contento que San Rafael sea anfitrión de la concentración de la selección nacional femenina de pelota paleta por primera vez en el interior del país, y esto no es casualidad ya que más nada es un gran trabajo que se viene haciendo en el departamento con el agregado que en esa delegación hay una sanrafaelina (Martina Blanco).

Por lo que nos han dicho están muy contentos con el Club Español y más que nada agradecer a la Confederación Argentina de Paleta que haya tenido a San Rafael en cuenta, sabemos lo difícil que es hoy, el traslado de las pelotaris y ojalá que esto se vuelva a repetir en nuestro departamento.

JORGE BLANCO (Entrenador, organizador y papá)

La verdad muy contento. Quiero agradecer a la confederación Argentina de Pelota para traer el entrenamiento de la selección a San Rafael, al Club Español por brindar las instalaciones y todo el apoyo y al Director de Deportes de la Municipalidad, Adrián Vergani que nos ayuda siempre. Fueron dos jornadas de duro entrenamiento.

Argentina no deja de entrenar, creo que en agosto está el mundial en España de los 36 metros de frontón en Sub 22 que es la única fecha confirmada hasta ahora.

¿Qué consejos le das a tu hija, Martina)

El consejo principal es que lo disfrute más allá de presión que uno se pone para cumplir los objetivos deportivos si esto no lo disfruta y no lo vive como una experiencia y le gusta, tampoco sirve. Lo principal que ella lo haga su medio de vida, este dentro de un ambiente sano y que disfrute lo que hace, nada más.

Quiero agradece al Club Español, a Pablo Lambardi, presidente de la Confederación Argentina de Pelota que nos apoya siempre y al Director de Deportes del municipio local, Adrián Vergani.

LUCINA BUSSON (Jugadora de Entre Ríos)

Me parece perfecto que la selección nacional llegue al interior del país, es una manera perfecta de todo lo que hacemos nosotras cada 15 días ya sea en el CeNARD como venía sucediendo y ahora en San Rafael, y tratando de reclutar más chicas que es lo que necesitamos.

Desde el 2011 que estoy en la selección, salí 2 veces campeona en la Sub 22, medalla de plata en los Juegos Odesur de Cochabamba, viajé a los panamericanos de Lima, Perú, y medalla de bronce en otro Sub 22. Por suerte pude jugar todos los torneos de la Sub 22 así es que tengo muchísima experiencia en la selección, lindas y no tan lindas.

Ahora las mujeres estamos entrenando en 3 especialidades, frontón en 30 metros individual goma y frontenis en trinquete que éste año se hace la Copa del Mundo en las dos modalidades.

Yo juego frontenis así que lo próximo es quedar en el equipo que viaje a ese mundial.

Ahora para promover y hacer todas las cosas que estamos tratando de hacer estamos todas jugando en trinquete hoy, en San Rafael pero la realidad es que una que ya tiene su especialidad bien marcada. La idea es juntar más chicas, hoy, estamos en San Rafael pero muchas jugamos en los 30 metros.

Agradezco a la Municipalidad de San Rafael que hizo un montón de cosas para que pudiéramos estar acá, que no es fácil, al Club Español que tiene unas instalaciones hermosas y súper cómodas porque tuvimos todo, los dormis arriba, desayunamos abajo, tuvimos la cancha a dos pasos y esto no se da siempre y muy agradecida y ojalá podamos estar de nuevo en San Rafael.

Tuvimos de todo y la comida fue mucha como sanguchitos, chocotorta, o sea lo bueno y lo malo, así es que no nos faltó nada.

SABRINA ANDRADE (Navarro, provincia de Buenos Aires)

La verdad que un viajecito bastante largo pero muy contenta de estar en San Rafael y estar con la selección entrenando en otro lugar, así es que nada fuimos muy bien recibidas todas y muy lindo lugar para estar.

Ahora estamos entrenando trinquete, yo también juego frontón y estamos preparándonos para los panamericanos 2023 y la Copa del Mundo que se hace en el 2022.

Jugué con Martina Blanco de San Rafael en el torneo que se hizo en Gualeguay en el encuentro de damas, llegamos a la final, la perdimos pero estuvo muy lindo porque hacía un año que no nos veíamos con ninguna de las chicas y fue estuvo muy bueno encontrarse otra vez y poder jugar a la paleta.

San Rafael nos recibió muy bien, la verdad que hemos comido, impresionante, la verdad muy contenta con toda la gente del Club Español de San Rafael.

Quiero mandar un saludo muy grande a toda mi familia y mis amigos.

MARTINA BLANCO (Sanrafaelina de 15 años)

Es un lindo momento, hacía muchísimo que no nos veíamos, ya es la segunda práctica del presente año y estamos entrenando, también el tema del compañerismo lo que hace a un buen grupo.

Al principio del entrenamiento hacemos la parte física y después la técnica en cancha donde nos hacen hacer unos ejercicios, táctica, charlas y después hacemos partidos.

De cara al futuro por ahora no hay nada, solamente frontón y estamos algún campeonato de trinquete, aparentemente hay uno el año que viene y después está el panamericano de Chile 2023.

Por suerte haciendo de local en el Club Español, siempre dejando a San Rafael bien parado.

Quiero agradecer mucho a la gente del Club Español, a la gente que colaboró, a las chicas que hicieron un viaje enorme para llegar a San Rafael, a los técnicos y a todas las personas que nos apoyaron en éste recorrido y a mi familia quienes son incondicionales conmigo.

Las Más Leídas

Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores hoy, martes 24 de septiembre
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 14 de junio EN VIVO
Casos de Viruela símica en la provincia de Mendoza: qué es, cómo se transmite y cuáles son sus síntomas
Cayó in fraganti en Ciudad: usaba un inhibidor para robar autos y lo detuvo la policia
A la escuela hogar Eva Perón asisten cerca de 400 chicos, atendidos por unos 70 docentes

Te Puede Interesar