Con 95% de asistencia, arrancó el operativo de vacunación para adultos mayores en Mendoza
Foto: Yemel Fil
Expectativa e inquietud al ingresar, alivio y satisfacción en los rostros luego del pinchazo. Con esas sensaciones, cientos de adultos mayores mendocinos participaron del operativo de vacunación contra el Covid-19 que puso primera en Mendoza durante la mañana del lunes 1 de marzo con varios centros sanitarios para ese fin y asistencia casi perfecta, y más de 2 mil turnos otorgados.
Sólo en la carpa ubicada en el Parque Benegas, de Godoy Cruz, uno de los 5 puntos del Gran Mendoza y con capacidad de hasta 500 turnos diarios, la lista inicial cuenta con unos 10 mil inscriptos residentes en el departamento, alrededor del 50% de la población de más de 70 años en condiciones de inocularse.
"Es un día histórico y estamos muy contentos de ver que las personas de mayor vulnerabilidad y riesgo empezaron a vacunarse. Nuestros adultos mayores han concurrido y ya hay un 95% de asistencia", precisó la ministra de Salud, Ana María Nadal, en un primer balance del operativo. Por su parte, el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, señaló que "si hay más dosis, hemos acordado con el ministerio habilitar otros puntos de vacunación".
Hasta media mañana, el grueso de los concurrentes se concentraba entre los 75 y 86 años, que deberán volver en 21 días para completar la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V o Covishield, de Oxford-Astra Zéneca, según sea el caso. Y, de acuerdo al cálculo oficial, a un ritmo de 60 personas por centro, en un par de horas ya habían sido inoculadas alrededor de 500.
Un 25% de las dosis
El inicio del operativo es resultado de las inscripciones durante la última semana de febrero, que superaron las 75.000, entre las cuales muchas personas aún aguardan la asignación de turno.
Pero hay otra realidad: la cantidad de dosis disponibles de la Covishield (inicialmente destinadas a mayores de 70 años) no supera las 18 mil, con lo cual si fuera el único insumo a utilizar hasta la llegada de otro lote genera alguna incertidumbre acerca del avance. Sobre todo si se tiene en cuenta una población de 210 mil personas.
¿Puede ralentizarse la entrega de turnos frente a ese cuadro?. "Vamos a esperar que la Nación envíe más vacunas, pero avanzaremos todo lo que podamos lo antes posible. Esperemos no tener que interrumpirporque nos falten vacunas", aseguró la ministra.
Asimismo, Nadal agradeció "primero a los mendocinos, a quienes les pedimos que estén atentos a sus correos por los turnos. Pero también al personal de salud y a las fuerzas de seguridad, y de los municipios, porque esto es titánico, tremendo. Y está funcionando".
Vacunados VIP: "si hay irregularidades, se tomarán medidas"
Durante la misma mañana en que Fiscalía de Estado le dio luz verde al gobernador Suárez para hacer público el listado de 30 mil personas vacunadas (sin su domicilio), la responsable de la cartera volvió a negar que, a diferencia del "vacuna VIP" que sacude al Ejecutivo nacional, haya un listado selectivo en Mendoza.
"Volvemos a insistir: en Mendoza no hay vacunados VIP. Si en algún lugar se hubiese cometido una irregularidad en cuanto a la colocación, tomaremos las medidas que haya que tomar", dijo la funcionaria, además de responder a las acusaciones de las fuerzas políticas opositoras respecto a clínicas privadas, al afirmar que "hay listas y se deben analizar persona por persona para saber si se constituye en una situación de privilegio o es alguien que trabaja en el lugar".
Sobre ese punto, Nadal remarcó que "se priorizan hospitales, clínicas y sanatorios porque son la primera línea de batalla" a la pandemia.