Se modificará el actual sistema de dibujo a fuego sobre el cuero del ganado por uno de letras y números "que permitirá rapidez en el nuevo sistema de autogestión", que tendrá un soporte informático.
Se modificará el actual sistema de dibujo a fuego sobre el cuero del ganado por uno de letras y números "que permitirá rapidez en el nuevo sistema de autogestión", que tendrá un soporte informático.
Damián Carbó, Director de Ganadería de Mendoza, comentó ante el equipo periodístico de SITIO ANDINO el novedoso registro de marcas y señales que ha creado el organismo "para el control de la propiedad de animales en la provincia".
El médico veterinario mencionó que el cambio radica "en el dibujo de la marca por uno de letras y números", fundamentando la modificación al decir que el anterior método "traía muchos inconvenientes", además de estar desactualizado.
"Necesitamos poner marcha un sistema único de tránsito que es la guía por autogestión", siguió explicando el funcionario provincial, aclarando que ira junto a los trámites de SENASA que certifican sanidad, mientras que Ganadería "acredita propiedad".
Carbó explicó más adelante que esta nueva técnica permitirá fluidez y rapidez en la lectura cuando sean cargados a los sistemas informáticos. Otro de los beneficios es el aporte a la Justicia e investigaciones policiales en casos de "abigeato o accidentes en rutas, donde se debe acreditar la propiedad del animal".
Consultado sobre la necesidad de reempadronamiento de los productores ganaderos para adecuarse al nuevo sistema, el Director de Ganadería recordó que "los padrones de marcas tienen vigencia por cinco años", exigiendo que una vez vencido pase al nuevo régimen, mientras quienes lo hagan por primera vez, automáticamente accederán al nuevo padrón. Carbó aclaró que está contemplada la posibilidad de un cambio voluntario.
"La señal (en la oreja), queda igual, sólo se modifica la marca a fuego en el cuero del animal", se encargó de remarcar Damián Carbó, aclarando que el sistema ideado "lanzará dos letras y un número en la primera etapa", considerando que podría ir creciendo la cantidad de cifras acorde al aumento de los reempadronamientos.
Luego de este lanzamiento y anuncio, el Director de Ganadería comunicó que los productores podrán requerir mayor información en todas las sedes de la institución, repartidas en el territorio provincial.