Autoridades de las facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, y del Instituto Tomás Godoy Cruz, firmaron un acta compromiso con el intendente de La Paz, Fernando Ubieta, para desarrollar un polo educativo en la comuna del este, que amplíe la oferta y permita a los estudiantes estudiar en el departamento.
En el acto, que se realizó de manera virtual como parte de los festejos por el 170º aniversario paceño, se puso en valor la importancia de abrir espacios educativos en los lugares más alejados del Gran Mendoza y permitir que más personas puedan acceder a los estudios superiores.
En este sentido, señalaron que el objetivo es desarrollar convenios singularizados con la comuna que permitan intervenir en la formación ciudadana de los vecinos de La Paz y atender diversas necesidades en las áreas deportivas, culturales, educativas, patrimoniales, de divulgación o actualización científica y profesional.
Fernando Ubieta
Ubieta señaló que es una oportunidad para el departamento y aseguró que la única herramienta que existe para acortar brechas sociales es la educación. "Hemos sido relegados durante muchos años y este es un paso importante", detalló. En este sentido, la directora de Educación del departamento, Vanina Alcaraz, agregó: "Esto es un sueño para los paceños. Lo que buscamos es todas las personas que quieran estudiar, tengan las mismas oportunidades".
Barzola, rector de IESFDyT TGC
Cristian Barzola, rector del Instituto Tomás Godoy Cruz, valoró la idea y agradeció la predisposición para la firma del acuerdo. "Tenemos más de 130 años en la educación y estamos felices de aportar con nuestra experiencia en la formación docente", dijo.
Cueto, decano de la FFyL
Por su parte, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Adolfo Omar Cueto, valoró la iniciativa de la comuna para mejorar la oferta educativa. "Sabemos de las dificultades que tienen nuestros jóvenes para achicar distancias. La política aplicada a un polo educativo, no solo es una decisión inteligente, sino un modelo a seguir. La virtualidad redujo las diferencias para hacer ampliar nuestras ofertas a los jóvenes y que todos puedan llegar a una formación superior y universitaria".
García, decana de la FCPyS
A su tiempo la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Claudia García, agregó: "Sin ninguna duda, la educación garantiza la movilidad social. La universidad no es el edificio, sino que la facultad es el territorio. Es nuestro deber servirnos a todos los ciudadanos, porque es la sociedad la que sostiene a la UNCuyo".