fútbol

Los descensos son los problemas a solucionar por la AFA

Por Sección Andino Sports

El colectivo Futbolistas Unidxs advirtió que la eliminación de los descensos en todas las categorías del fútbol argentino desencadenará una "fuerte flexibilización laboral" que golpeará a los jugadores del ascenso ya "vapuleados y precarizados" antes de la pandemia de coronavirus.

"Con la eliminación de los descensos se viene una fuerte flexibilización laboral, si antes los jugadores del ascenso venían vapuleados, ahora será más", alertó Manuel Brandón, integrante de Futbolistas Unidxs, el colectivo que encabezan Sebastián Vidal, ex jugador de Boca Juniors y actual secretario de Deportes de Avellaneda, Macarena Sánchez, jugadora de San Lorenzo y directora del Instituto Nacional de Juventud y el actual capitán de Talleres, Juan Cruz Komar.

"Sobre una situación que ya estaba súper precarizada, sumarle estos obstáculos a los jugadores que ya vienen vapuleados, no puede ser una alternativa. Los jugadores van a ser rehenes de aceptar contratos muy bajos y habrá pocas ofertas laborales", agregó Brandón en diálogo con Télam.

El colectivo Futbolistas Unidxs cuenta con el apoyo de más de dos mil futbolistas y apunta a canalizar la demanda de los que están afuera de AFA y Agremiados y "ensamblarlos" con "los que sí están adentro".

En este sentido, desde el colectivo impulsaron la creación del salario universal para los y las futbolistas que se quedarán sin contrato después del 30 de junio que luego fue implementado por AFA y Agremiados en un reciente acuerdo.

"Se está dejando afuera a todo un universo de futbolistas del Interior, de Primera D, de la segunda división del fútbol femenino y a los que están precarizados en las categorías profesionales", alertó Brandón, quien encabezó el registro nacional de futbolistas, una encuesta que englobó a más de 1.500 jugadores.

"Hay que pensar una solución que los incluya. El Ascenso siempre es el más postergado y las cuestiones básicas no están aseguradas: ni lugar de entrenamiento digno, ni agua caliente, ni pelotas, ni ropa de entrenamiento. Todas esas cosas se van a ver perjudicadas", aseguró Brandón.

"Los futbolistas no tienen derechos básicos laborales que se consiguieron hace 60 años. No conozco un jugador de ascenso que cobre aguinaldo y entrenan casi lo mismo que uno de primera", remarcó.

"Está lleno de casos, en categorías profesionales, que cobran una parte en blanco y otra en negro. Y ésta última está sujeta a las ganas de los dirigentes porque después de perder dos o tres partidos seguidos, esa plata no se la podés reclamar a nadie", afirmó

"En la D, los jugadores cobran nueve meses del año, con suerte. No es profesional pero depende de AFA, no es un torneo de amigos", apuntó sobre la última categoría del fútbol argentino.

La demanda también incluye al fútbol femenino cuya profesionalización "no fue amplia" y donde en la segunda división se viven "situaciones desoladoras", finalizó Brandón.


LO QUE SE LEE AHORA
Dónde conseguir la colección completa de Hot Wheels de la Fórmula 1

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar