Poder Judicial

No hubo conciliación entre oficialismo y oposición y se tensa el camino de Day a la Corte

Tal como se había anunciado, el oficialismo no se presentó este martes a la audiencia de conciliación convocada por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza tras el pedido de la oposición para que se aclare si María Teresa Day cumple los requisitos para convertirse en ministra del máximo tribunal. Al encuentro solo asistieron los dirigentes opositores que cuestionaron al Gobierno por eludir el diálogo y denunciaron que se está ante una situación de "gravedad institucional".

La audiencia había sido convocada por la Sala II de la Suprema Corte, integrada por los jueces Omar Palermo, Mario Adaro y José Valerio, donde han recaído la declaración de certeza y la medida cautelar presentadas por el Partido Justicia, el Partido Intransigente y Protectora tras la postulación de Day.

La intención de la oposición es que la justicia determine de antemano si la elegida del gobernador Rodolfo Suarez para ocupar una vacante en la Corte cumple con los requisitos de haber ejercido como abogada durante 10 años o como magistrada durante 8 años.

El oficialismo decidió no concurrir a la audiencia porque no quisieron convalidar un proceso al que consideran "nulo" y como una intromisión del Poder Judicial en el Legislativo ya que el tribunal no tiene competencia en esta instancia.

Sí estuvieron los senadores Lucas Ilardo (PJ), Daniel Galdeano (PI) y Marcelo Romano (Protectora), los diputados Germán Gómez (PJ) y Mario Vadillo (Protectora) y la diputada nacional Marisa Uceda (FDT). En tanto que sólo los jueces Adaro y Palermo dijeron presente. Tambien participó el fiscal de Estado, Fernando Simón.

"Ha comparecido solo una de las partes, el Gobierno de Mendoza ha decidido no comparecer y no contestar. Evidentemente el ‘gobierno del diálogo' como anunciaba el gobernador Suarez ha quedado en el cofre de los recuerdos", manifestó el senador del Frente de Todos, Lucas Ilardo.

Explicó que la presentación se realizó a raíz de la "duda de si la doctora Day cumplía con los requisitos que establece la Constitución para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia. Hoy nos retiramos con muchas más dudas porque todos los argumentos que podía esgrimir el gobierno o explicitar a través de un escrito no fueron presentados. Evidentemente el Gobierno no tiene como explicar esta situación".

El legislador indicó que ahora esperaran que la Justicia resuelva el pedido y sostuvo que "como senadores tenemos la responsabilidad de votar el pliego y para nosotros no es un dato menor si cumple o no con los requisitos constitucionales".

Por su parte, el abogado patrocinante de los dirigentes opositores, Andrés Ramírez, sostuvo que los recursos judiciales apuntan a "tratar de evitar un escándalo político de gravedad institucional extrema" y advirtió: "Que hoy no se hayan presentado a esta audiencia habla de lo poco que le importan al Gobierno las instituciones".

El letrado sostuvo que si la semana que viene el Senado aprueba el pliego de Teresa Day, la doctora "va a llegar con muy poca legitimidad" y que posteriormente se abrirán instancias de "acciones de inconstitucionalidad". "Incluso la gravedad se ve de forma más notoria al momento que la jueza llegue a emitir alguna sentencia porque van a ser atacadas de nulidades", subrayó.

En tanto, el senador de Protectora, Marcelo Romano, destacó que "todo el arco de la oposición está en esta presentación, nosotros tenemos dudas de si la candidata del Gobierno de Mendoza reúne los requisitos para llegar a la Corte".

Aclaró que para él "la doctora Day no cumple ni los 8 años de magistrada ni los 10 de magistrada" y que por lo tanto "hemos venido al máximo órgano de la justicia para que nos dé certezas pero no solo a nosotros como oposición sino a los mendocinos".

"Creemos que sigue siendo una obstinación del señor gobernador. Le pedimos que recapacite y que envíe a una candidata que reúna los requisitos formales y que no va a tener ningún problema con la oposición si los requisitos son cumplidos", sostuvo el legislador.

A pesar de la fallida audiencia de conciliación, el proceso judicial acerca de la declaración de certeza y la cautelar sigue su curso. Ahora la Corte debe resolver las recusaciones presentadas por el oficialismo y posteriormente desde la oposición se llamará a autos para que se resuelva.

Mientras tanto, este miércoles se realizará la audiencia pública de Teresa Day en el Senado para analizar las adhesiones e impugnaciones a su candidatura y todo indica que el oficialismo avanzará hasta la votación del pliego el próximo martes.

LO QUE SE LEE AHORA
que piensan los diputados mendocinos frente al llamado a sesiones extraordinarias

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar