Aniversario

La Asociación Sanrafaelina de básquet festeja su 75° aniversario

Por Mario Guerrero

La A.S.B.R.I (Asociación Sanrafaelina de básquet "Rodolfo Iselín"), según los datos que existen en los estatutos, tiene como fecha de fundación el 15 de junio de 1945, aunque hay algunos registros que datan de unos años antes, pero el acta de fundación es del 15 de junio de 1945.

Los clubes fundadores de la institución madre del básquetbol local, hoy en día sureño fueron: Agua y Energía, Club Español, Constitución, Deportivo Argentino, El Porvenir, Huracán, Independiente Moreno y Pedal, poco después se sumaron Ateneo de la Juventud, Don Bosco, Saavedra y algunos que se formaron ante la desaparición de otros.

Vale destacar que en esos tiempos aparecieron grandes jugadores que aportaron lo suyo durante muchos años, quizás, sin que pudieran destacarse otras camadas ya que la mayoría mantuvo su gran nivel hasta los 40 años de edad, en los que sobresalieron: Osvaldo "Cacho" Abaurre, "Rulo" Aldunate, "Popi" Larregle, "Lucho" Lucero, Hugo "Pocho" Matacotta, "Cocho" Páez" y Alberto "Mortadela" Pérez entre otros.

Es importante señalar que en aquella época se jugaban los Torneos Provinciales donde San Rafael tuvo grandes equipos y jugadores que fueron figuras como Simón "Ñato" Sanz que integró el seleccionado provincial en un Campeonato Argentino, certamen donde el básquetbol mendocino protagonizó una de las mejores actuaciones de su historia.

Posteriormente comenzó la renovación de jugadores en los distintos clubes y aparecieron entonces Oscar Demuru, Fernando Freyre, los hermanos Lamacchia, Luis Martos, Carlos Massini, "Zurdo" Martínez, Juan Carlos "Marota" Ostuni", Rafael Pescara, Felipe Salvo, "Negro" Sosa", "Negro" Valdivieso y Miguel Zanino, entre tantos.

En la década del 70 aparecieron instituciones como Banco Previsión y Legionarios pero desaparecieron otros como Agua y Energía, Club Español, Constitución, Independiente Moreno y Saavedra.

Tiempos en los cuales los torneos de verano, que se realizaban en canchas abiertas, tuvieron un éxito total con una cantidad impresionante de público. Es que, cada estadio colmaba su capacidad incluso, en algunos escenarios, la gente se subía a los árboles de la calle para poder observar los partidos.

Ya entrados los ochenta surgieron nuevas figuras como Pedro Berruezo, Gustavo Cali, Claudio Giménez, Jorge González, Luis "Pato" Jara, Miguel Lázaro, "Mecha" Maldonado, Marcos Páez, Daniel y Mario Piastrellini, Néstor Pretel, Gustavo Sanz y los hermanos Wachowicz.

Un gran momento

Párrafo aparte merece el año 1984 donde San Rafael fue designado como sub sede del 52° Campeonato Argentino de básquetbol, ofrecimiento que se le realizó a la asociación presidida por el Ingeniero Fernando Freyre.

Teniendo en cuenta la magnitud del evento se designó una comisión para trabajar al respecto la cual estuvo integrada por "Cacho" Abaurre, Juan Carlos Giusiano, "Pocho" Matacotta, "Ñato" Sanz y Rubén Tarifa, acompañados por los consejeros de los clubes, José "Pepe" Borghese, Roberto Farré, Vicente Galeno, "Pocho" Muzi y Hugo Prado.

Todos ellos trabajaron incansablemente para lograr el gran objetivo, una brillante organización, de un evento que aún perdura en el recuerdo no solo de los amantes del básquetbol sino del deporte en general. Como consecuencia de ese campeonato la Asociación pudo comprar una casa en calle Castelli 410 donde hasta la fecha funciona la sede de la institución y un albergue para 16 personas con ropa de cama y vajilla.

En los noventa el básquetbol sanrafaelino sufrió una profunda crisis en la cual desaparecieron los clubes (Ateneo, El Porvenir, Legionarios y Pedal) como así también dirigentes y jugadores, pero la actividad continuó y con el tiempo surgieron instituciones como Andes (General Alvear), Dallas, Deportivo Bowen y Escuela de Agricultura (General Alvear), no obstante la escases dirigencial era notoria.

Por suerte para este deporte apareció un grupo de gente, liderados por Jorge González, que comenzó a darle mayor impulso sobre todo a las divisiones inferiores pero con serios inconvenientes en cuando a la organización producto del desgaste y la inactividad de meses anteriores. El básquet comenzaba a repuntar y a recuperar motivación con clubes de los tres departamentos del Sur sin embargo el fallecimiento de Jorge González fue un duro golpe del que costó recuperarse.

La Asociación, con nuevos dirigentes como Luis Salas y Andrés Hurtado, se puso de pie nuevamente. Con mucho trabajo y dedicación consiguieron la inscripción de doce clubes, un verdadero éxito, vale señalar que la nueva dirigencia se ocupó también de la documentación (balances). Desde ese momento la competencia tuvo continuidad hasta estos tiempos.

En 2019 se logró la organización definitiva de la ASBRI con la mayor cantidad de clubes afiliados en la historia de nuestro básquetbol (diecisiete) abarcando General Alvear, Malargüe y San Rafael.

El 9 de febrero de este año, asamblea mediante, se conformó una nueva comisión directiva para regir los destinos del básquetbol en el Sur de la provincia.

La presidencia está a cargo de José Luis Sáez Molino acompañado por Andrés Hurtado, Roberto Farré, Javier Paquez y varios dirigentes de los distintos clubes afiliados.

Hoy, el básquet sureño está más consolidado que nunca y aspira a seguir creciendo cada día más.

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar