La oposición explicó los cambios que querían para el Presupuesto Municipal
Noticiero Andino
Los integrantes del Bloque Elegí Malargüe, y ante los medios de comunicación, detallaron las modificaciones que querían realizar con su despacho al Presupuesto 2020, y que no tuvo continuidad al perder por votación en el recinto del Concejo Deliberante sureño.
El concejal José Barro, uno de los referentes del Partido Justicialista de Malargüe, y en conferencia de prensa, explicó cuál fue la propuesta alternativa que elaboraron desde su bancada para la discusión del nuevo Presupuesto Municipal, detallando que mantuvieron el monto elevado por el intendente Juan Manuel Ojeda "por ende no se ha modificado la obra pública, ni nada de lo que tiene planificado".
Barro manifestó que las modificaciones que plantearon fue que "de los 8 millones de pesos destinados a publicidad, cuatro fueran directamente a la parte social, y de los 60 millones proyectados para eventos, treinta vayan al básico del personal municipal", enumerando además 4 millones para indumentaria para los trabajadores comunales y otros "4 millones de pesos para la ayuda en jardines maternales".
Paola Jofré, Presidenta del Bloque Elegí, amplió los fundamentos que llevó a que este año se votaron dos despachos, uno del oficialismo y otro de la oposición, al decir que "fue el intendente el que sugirió que hiciéramos las modificaciones correspondientes, y así lo hicimos".
La edil justicialista habló del Proyecto de Tarifaria, también aprobado en la Sesión Especial del miércoles pasado, asegurando que revieron algunos ítems "que tenían más del 200% de aumento, por lo que creímos conveniente acompañar un 35% general y escalonado para no afectar el bolsillo de los malargüinos".
A su turno Silvia Correa, y a través de los medios de comunicación, se explayó sobre el tema de "los contratos de locación, analizando contrato por contrato", agregando que "se encontraron con algunos que no tienen justificativos".
La concejala Daniela Favari a su turno expresó que "trajimos una propuesta para Malargüe teniendo en cuenta este tiempo de pandemia, y no fue aceptada", añadiendo que "estuvimos trabajando y no se llegó a un acuerdo", mostrando por otro lado conformidad que el cuerpo en pleno, los diez concejales hayan podido sesionar en forma presencial.
Cerró el encuentro con los periodistas el concejal Andrés Risi, sintetizando que "hemos trabajado mucho y a conciencia sobre el Presupuesto", considerando por otro lado que "ha sido poco el tiempo que hemos tenido, a pesar de las críticas que se nos hacen", para el tratamiento del Presupuesto.