Represa

La senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti no quiere dar de baja Portezuelo del Viento

La dirigencia política de Mendoza en su totalidad, se unió para rechazar la suspensión del financiamiento de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento que anunció el presidente Alberto Fernández. Una de las primeras en protestar fue la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti, mano derecha de Cristina Kirchner en el Congreso. Por Twitter, dijo que se comunicó con el gobernador radical Rodolfo Suárez y le pidió facilitar la negociación.

"Portezuelo del Viento es una obra con la que estamos ilusionados y que es muy importante para los mendocinos, sobre todo para los habitantes del sur de nuestra provincia. Esperemos que el Gobernador pueda generar las condiciones para que podamos seguir avanzando en su concreción", posteó la legisladora.

"Ayer hablamos con el Gobernador en varias oportunidades. Coincidimos que es momento de estar unidos, ser inteligentes y tenaces. Debemos buscar los consensos con otras provincias. A los que creen en el camino de las agresiones e intentos de división, no cuenten conmigo", completó en Twitter:

Las otras provincias que se encuentran "afectadas" por la obra son Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y La Pampa, donde lideran una resistencia para frenarla que parecía haber fracasado cuando Alberto exceptuó los bonos de financiación del reperfilamiento decretado por Martín Guzmán en abril.

El último viernes, Alberto visitó La Pampa y junto al actual mandatario Sergio Ziliotto, anunció que la obra se suspendía hasta alcanzar un acuerdo entre los distritos involucrados. "No quiero financiar una obra que está cuestionada por 4 de las 5 provincias por donde pasa el río Atuel. Portezuelo es una obra que debe servir a todos. No se pudo hacer nunca un estudio de impacto ambiental en todos los lugares donde el río llega", sostuvo, confundiéndose de ríos ya que el más afectado sería el caudal del Colorado.

"Yo creo que tengo que encontrar una solución con Mendoza, la obra tiene sentido si todos participan de la administración; si resuelve entre todos cuándo debe pasar más agua o no", agregó.

Otro que respondió desde Mendoza fue el ministro de Economía, Enrique Vaquié, quien le recordó al Presidente que la obra fue convalidada por "estudios ambientales, sociales y económicos en los que trabajaron 17 entes nacionales y provinciales, 4 universidades y 7 consultoras" y agregó que hasta la provincia de Buenos Aires firmó en su momento la adhesión al proyecto.

Luego del anuncio del Presidente, ahora el primer intento de llegar a un nuevo consenso será en una reunión entre los gobernadores y el ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, pautada para el 26 de junio, antes de la apertura de pliegos. Pese a las objeciones de Alberto, el Gobierno ya transfirió tres cuotas e iba a depositar la cuarta en julio. En total se trata de 1023 millones de dólares para sumar 884 GWh al año a Mendoza y energía a 130.000 hogares.

Suarez aún no se expresó y en su entorno adjudican el giro presidencial a la sesión del Senado del jueves, en la que Cambiemos junto a cuatro aliados juntó 29 votos para frenar dos leyes (la de alquileres y la de educación a distancia) y mostrar que dominaban más un tercio del recinto, suficiente para impedir el pliego de Daniel Rafecas como procurador.

Fernández Sagasti, que en marzo se sumó en Mendoza a una reunión convocada por Suarez para respaldar la obra, este viernes reconoció en una entrevista radial que el pliego de Rafecas no se trataría durante la pandemia porque no estaba entre los temas acordados con la oposición para votar por internet, aun cuando diez días antes preparaba un sistema de audiencias públicas remotas para iniciar el proceso.


LO QUE SE LEE AHORA
El presidente Javier Milei fue acusado penalmente por sus ataques en las redes sociales. Esta vez, la denuncia fue por amenazas.

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.

Te Puede Interesar