En el contexto de la pandemia, la Embajada de Chile en Argentina ha organizado una serie de encuentros y conferencias virtuales sobre distintos temas, para impulsar una agenda de integración y de trabajo conjunto entre los dos países.
En el contexto de la pandemia, la Embajada de Chile en Argentina ha organizado una serie de encuentros y conferencias virtuales sobre distintos temas, para impulsar una agenda de integración y de trabajo conjunto entre los dos países.
Con este motivo, ya se han realizado conferencias entre los médicos más destacados en Argentina en materia de infectología y tratamiento la pandemi, con los médicos destacados chilenos en dichas áreas. Así mismo, ha promocionado el encuentro de Alcaldes de las principales ciudades de Chile y de Argentina, por ejemplo, Joaquín Lavín y Horacio Rodríguez Larreta. Y También, en el ámbito deportivo, hace unas semanas reunió a grandes deportistas que fueron exitosos en ambos países.
Ahora, fue el turno con la historia en un encuentro denominado "El Gran abrazo, un encuentro con la historia que nos une", en donde la Embajada de Chile de Argentina y el Centro Cultural MATTA convocaron a dos importantes historiadores: Armando Cartes y Marcelo Calabria, quienes repasaran, en forma amena y dinámica, las cuatro etapas de la historia de nuestros países: patria vieja, patria nueva, reconquista y la formación de la escuadra libertadora del Perú.
El encuentro que se realizará este sábado a partir de las 21 hora argentina (20 hora de Chile) se podrá seguir a través del link de YouTube ( https://youtu.be/EXs9NwY-9TY ).
El presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano Eduardo García Caffi aseguró que " Hay quienes sostienen que, en determinadas temáticas históricas, "ya se ha dicho todo". No comparto esa posición: soy un convencido de que siempre habrá algo más para decir. Y esta actividad será una forma de comprobarlo".
En tanto Rodolfo Pereira Albornoz Presidente del Instituto O´Higginiano de Chile aseguró que "O´Higgins y San Martín unieron sus respectivos ejércitos, planificaron y trabajaron juntos por muchos años, para lograr la independencia del conosur de América y hoy nos hace pensar, nos señala rumbos y nos indica, los caminos de unidad para la prosperidad de ambos países"
En cuanto a los expositores recordemos que Marcelo Calabria en docente de la Universidad Nacional de Cuyo, autor y coautor de los libros "San Martín Modelo de Líder Americano", "San Martín más allá del Bronce", "San Martín Vivo en el corazón de su pueblo". Miembro correspondiente por Mendoza de la Academia Nacional Sanmartiniana y miembro adherente del Instituto Nacional Belgraniano, dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación.
En tanto Armando Cartes Montory es abogado y doctor en historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, profesor titular de la Universidad de Concepción y director del Archivo Histórico de Concepción. Autor de numerosos libros de historia política de Chile e historia regional. Entre ellos, "Concepción contra Chile"; "Un gobierno de los pueblos, las provincias durante la independencia"; "Un pueblo libre, Chile entre Chacabuco y Maipú" entre otros.