El príncipe Carlos teme más pandemias si no se toma en serio la crisis ambiental

El príncipe Carlos, heredero de la corona británica, cree que la pandemia de coronavirus está relacionada con la pérdida de la biodiversidad y por la forma en que hemos erosionado la naturaleza.

En una entrevista exclusiva a la cadena de televisión Sky News, a través de una videollamada difundida hoy desde Escocia, Carlos también habló de su propia experiencia cuando contrajo el virus y aseguró que tuvo suerte porque salió bastante rápido de la enfermedad, lo que lo motivó a "encontrar una salida a esto".

Carlos de 71 años, tuvo que aislarse durante siete días en su residencia de Birkhall, en Escocia, tras dar positivo por coronavirus.

Sostuvo que coincidía con el "desconcierto y la ansiedad" que muchos sienten en el Reino Unido como resultado de la crisis del coronavirus, pero también compartió sus temores de que podríamos ver más pandemias mundiales si no abordamos el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

"Cuanto más erosionamos la naturaleza, más destruimos lo que se llama biodiversidad, que es la inmensa diversidad de la vida, la vida de las plantas, la vida de los árboles, todo lo demás. La vida marina", dijo. 

"Cuanto más nos exponemos a este tipo de peligro, hemos tenido estos otros desastres con el SARS y el Ébola y Dios sabe qué más, todas estas cosas están relacionadas con la pérdida de la biodiversidad", prosiguió.

Agregó que esperaba que la crisis haga que las personas tomen en serio los problemas ambientales.

LO QUE SE LEE AHORA
Burlón estuvo internado un mes en Brasil

Las Más Leídas

Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
El camino hacia sitios turísticos, como Valle Grande y El Nihuil se mantiene habilitado.
Historia de vida: creó un afiche de aves de la provincia de Mendoza para protegerlas
Mendoza al horno, el pronóstico del tiempo para este 13 de enero.

Te Puede Interesar