Malargüinos repatriados debieron permanecer aislados 64 días en Perú
Gentileza
Se trata del chef Daniel Ferrada y su esposa Marita Muñoz. Viajaban en su camioneta hacia Alaska en el marco de su proyecto Cocineros del Camino. Habían partido de Malargüe el 26 de enero. Regresaron a la Argentina la semana pasada y se encuentran cumpliendo la cuarentena y aislamiento obligatorio en el departemento sureño. Antes del ingreso a Chile y luego a la Argentina, fueron sometidos a analisis para covid-19, dando negativo en ambas situaciones.
En el ingreso a los estudios de CTC Malargüe el día de la partida hacia Estados Unidos.
Daniel Ferrada, y en comunicación telefónica con Noticiero Andino a minutos de ingresar al Albergue Deportivo Malargüe para comenzar, junto a su esposa Marita Muñoz, la cuarentena que exige el departamento sureño para las personas que ingresan a su territorio, lo primero que realizó, y muy emocionado fue agradecer, diciendo "no saben lo bueno que es estar de nuevo en casa".
El chef malargüino, que ha recorrido tres continentes con su proyecto Cocineros del Camino, y que este año empezaba con uno nuevo, unir a través de un viaje gastronómico Argentina con Alaska en los Estados Unidos, recorriendo todos los países de América, vio truncado su propósito cuando la pandemia del covid-19 los sorprendió en Perú, luego de haber partido desde Malargüe el 26 de enero y haber recorrido y cocinado en distintas ciudades de Chile.
Ferrada relató que en Perú permanecieron varados 64 días, respetando el asilamiento obligatorio que también en ese país se aplica a raíz de los coronavirus, y que ya tiene más de 150 mil infectados y 4.440 fallecimientos.
Daniel Ferrada agregó que desde el momento de esta situación, su esposa comenzó a trabajar para la repatriación, con pedidos a la Embajada Argentina en Perú, y las cancillerías de Perú, Chile y de nuestro país para obtener los permisos necesarios para transitar por los pasos internacionales que unen a estas naciones.
Durante ese tiempo y mientras se realizaban las gestiones, se contactaron con otros argentinos que se encontraban en Perú para conformar el grupo "Hermanos de la Frontera", en total 105 personas que ansiaban volver a la Argentina, de los cuales sólo 72 lo pudieron concretar en esta oportunidad a bordo de 32 vehículos.
Antes de la llegada a Malargüe, sobre el final de la semana pasada, debieron transitar desde Perú las rutas durante seis días, y conduciendo casi 20 horas por jornada, bajo la modalidad de "encapsulado", sin poder dejar sus vehículos e ingresar a controles covid-19 que imponen estrictos protocolos para evitar contagios por coronavirus.