Esta semana y a pesar de que el ritmo de atención no se ha recuperado, el personal del Hospital Central dejará atrás el esquema que había mantenido durante la pandemia (con 14 días en los lugares de trabajo y otros 14 en sus viviendas, para evitar resentir el servicio si surgían contagios) y se retomarán algunas cirugías programadas.
Por el momento, el retorno de las intervenciones será gradual y quienes cumplen funciones en la guardia para covid-19 y clínica médica continuarán con el protocolo de los 14 días. El objetivo principal es atender la demanda que, según sostienen, creció en las últimas semanas.
"Todas las urgencias y emergencias se siguieron haciendo. La idea era tener menos cantidad de gente, menos circulación de personal y pacientes y mayor disponibilidad de camas", expresaron desde el Central.
Aseguran que la guardia ya tiene mucha más actividad que semanas anteriores. Foto: Cristian Lozano.
Asimismo, destacaron que, al comienzo del aislamiento, los politraumas (accidentes, en su mayoría) se habían reducido fuertemente, pero esto volvió a aumentar. "Los médicos igual estaban a disposición, era una cuestión organizativa que no fueran al hospital. Si tenemos un nuevo brote, vamos a volver a encuarentenar a la mitad de los médicos", sostuvieron.
Desde la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AmPros) criticaron la decisión de la institución. "Es un grave error. Hay que ver lo que ha pasado en clínicas de Buenos Aires. No se ha pasado la situación", expresó a SITIO ANDINO la secretaria adjunta, Claudia Iturbe.
"Se debería consultar con los especialistas, porque corresponde que sea así para poder preservar la salud y tener refuerzo. No están de vacaciones", manifestó.
Según expresó la dirigente gremial, en otras dependencias estatales (como el Notti y la Obra Social de Empleados Públicos, OSEP) también se planifica terminar con el sistema de cuarentena para las y los médicos.