POSIBILIDADES ECONÓMICAS

Discurso virtual del Consejo Asesor Minero de Malargüe

Lo dio su presidente en conmemoración del Día Nacional de la Minería. Por la cuarentena obligatoria y el asilamiento social, en 2020 debieron cancelarse todos los actos oficiales programados con anterioridad. Incluían el acto por el Aniversario de la Escuela Secundaría Técnica Industrial Minera, la elección de la Reina Departamental de la Minería, y el Almuerzo del Día de la Minería.

Pedro Martínez, Presidente del Consejo Asesor Minero de Malargüe, en forma virtual dio su discurso por el Día de la Minería, fecha central en el departamento en el mes de la minería con actos que este año debieron suspenderse.

El empresario local destacó la importancia de la actividad para Malargüe y el aporte que realiza a todas las industrias, desde la agricultura con fertilizantes, farmacéutica con boratos, sin dejar de mencionar la generación de energía.

Martínez también subrayó la historia minera del departamento, que se remonta a comienzos del siglo pasado, con yacimientos y procesos extractivos que permitieron el desarrollo de proyectos industriales nacionales e internacionales.

El titular del Consejo Asesor se encargó de fundamentar porque la minería es una de las pocas actividades que podrían sostener la economía local, al mencionar que "Malargüe es un territorio patagónico, con clima frío y carente de tierra fértil", explicando que la actividad agrícola, un 2% de la superficie total del departamento "sólo es para la agricultura estival, ya que la fruticultura, por nuestro clima no es apta".

Pedro Martínez no dejó de mencionar el valor que tendrán los procesos mineros en uno de los futuros proyectos de la provincia, y en el que se tienen esperanzas para contrarrestar la actual crisis económica: la construcción de la represa de Portezuelo del Viento.

"Se necesitarán toneladas de hierro", ejemplificó, lamentando que actualmente el proyecto Hierro Indio, ubicado en el extremo noroeste de Malargüe "se encuentra bloqueado", para continuar enumerando otros recursos que se necesitarán para la represa como "cemento, estructuras metálicas, puentes, conductores de cobre, aluminio, acero, por nombrar sólo una pequeña porción de los elementos provenientes de la minería".

El empresario local siguió especificando otros beneficios de la minería, como los metales necesarios para la fabricación de aparatos informáticos, telefónicos o de comunicación, tan utilizados por millones de personas en la Argentina y el mundo. Mencionó además los instrumentos metálicos utilizados en la medicina, y el uranio para los estudios de alta complejidad en la lucha contra el cáncer, principalmente. Martínez no dejó de hablar del uso de agua, comparándolo con otras industrias. Aseguró que para la agricultura "se utiliza el 81% de agua dulce, del cual el 50% es derrochado" contra el 0,8% de la minería. 

Las Más Leídas

Millonario contrabando: detuvieron un colectivo con mercadería valuada en más de $21 millones
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2373 del domingo 27 de abril
Resultados del Brinco hoy: los números ganadores del sorteo 1.299 del domingo 27 de abril.
Un joven murió tras caer de su moto en Maipú y su acompañante sufrió varias lesiones
Accidente vial en San Rafael: chocó contra un guardarraíl tras perder el control del vehículo

Te Puede Interesar